Catamarca
Jueves 28 de Marzo de 2024
Buscar:

Últimas noticias sobre el cerebro

Los flamantes libros "Usar el cerebro" y "El cerebro lector" reactualizan los aportes de las neurociencias, que en los últimos años introdujeron cambios decisivos en la manera de concebir el órgano más complejo del universo y dispararon un boom de obras centradas en los nuevos hallazgos científicos sobre la conciencia, el pensamiento y las emociones.
Los recientes estudios sobre el cerebro son encarados desde una perspectiva disparada por el avance de esta disciplina -centrada en el estudio de la organización y el funcionamiento del sistema nervioso- que instaló la posibilidad de "fotografiar" los pensamientos y hasta medir el grado de excitación de las neuronas.

Sin embargo, las preguntas cruciales sobre este órgano y algunos aspectos de la conciencia aún no tienen respuesta, aunque las neurociencias han avanzado en la comprensión de los sistemas cerebrales que regulan el afecto, los circuitos de recompensa y la toma de decisiones, plantea el neurólogo Facundo Manes en su libro "Usar el cerebro" (Planeta), escrito junto a Mateo Niro.

El investigador del Conicet sostiene que uno de los logros más importantes de los científicos es la constatación de que el cerebro no está nunca en reposo: en los períodos de vigilia se activa una red específica, denominada "default network", que se dedica a procesar conocimientos internalizados.

Manes alude también a la manera en que la tecnología está cambiando el paradigma del conocimiento: Google puede ser una buena base de datos, pero nunca va a reemplazar a la memoria humana y en definitiva siempre habrá espacio para almacenar información que ya no es necesario recordar porque es provista por cualquier motor de búsqueda en internet.

Por estos días se acaba de lanzar también "El cerebro lector", una obra del investigador francés Stanilas Dehaene que analiza la capacidad del cerebro de procesar la escritura a gran velocidad a partir de su "plasticidad" y la noción de "reciclaje neuronal", que permiten convertir un conjunto de trazos desordenados en un sistema de comunicación.

"La capacidad lectora modifica el cerebro", afirma este matemático y doctor en psicología cognitiva que en esta ocasión se dedica a cuestiones como las operaciones implicadas en la lectura, la dislexia, los rasgos universales de los sistemas de escritura y el futuro de la lectura.

Los nuevos encuadres científicos en torno al cerebro parecen haber pulverizado la estructura binaria mente-materia que moldeó la ciencia y la filosofía a partir de pensadores como Kant y Descartes: emoción y razón no se oponen sino que trabajan en conjunto y en esa línea la sensación de pensar es resultado de algo físico, de impulsos eléctricos y procesos químicos que tienen lugar en el cerebro.

Sobre esta perspectiva trabaja "Ciencia de las emociones" (Ediciones B), escrito por el ingeniero industrial Federico Fros Campelo, para quien todas las decisiones están atravesadas por emociones y motivaciones que se relacionan con los procesos de aprendizaje, memoria y razonamiento.

El volumen analiza con un lenguaje adaptado para el lector no científico el funcionamiento en red del cerebro, un sistema estructural que hoy se sabe diseñado para aprender en forma constante y silenciosa a lo largo de toda la vida, alojar información, procesarla de manera creativa y gestionar conductas destinadas a la adaptación.

Con algunas diferencias, el enfoque es compartido por "Un cerebro a medida (Anagrama), texto de Jean Didier Vincent y Pierre Marie Lledo que presenta al cerebro como un órgano en constante evolución, portador de una plasticidad que abre perspectivas para quienes sufren trastornos provocados por algún traumatismo o una enfermedad degenerativa.

Un abordaje coincidente con el de "Historias del cerebro" (Debate), libro escrito por Marcelo Merello y Alejandra Folgarait que confronta al lector con las infinitas posibilidades del cerebro surgidas de estados alterados de la conciencia, trastornos en el lenguaje o pérdida de reflejos sensoriales.

La obra, que funde las miradas de una periodista científica y un investigador del CONICET y director de Neurociencias de FLENI, ofrece un registro de caso clínicos relativos a enfermedades neurodegenerativas que dejan al descubierto el funcionamiento del cerebro, permitiendo detectar dónde aparecen el egoísmo, la decisión de compra o el amor.

Centrado en una problemática surgida del funcionamiento disfuncional del órgano, el libro "Alucinaciones" (Anagrama), del escritor y neurólogo británico Oliver Sacks, abreva en la experiencia clínica pero también de la literatura y las tradiciones culturales para describir los alcances de esas percepciones que trastocan la realidad.

El autor de "Los ojos de la muerte" plantea en el texto que las construcciones alucinatorias pueden ser disparadas por una enfermedad, el agotamiento extremo o la monotonía de un paisaje, entre otras razones, a la vez que no siempre resulta fácil discernir dónde se halla la frontera entre la alucinación, la percepción errónea y la ilusión.

Un poco más atrás en el tiempo resisten como clásicos del tema "Cavernas y palacios" (Siglo XXI editores), del biólogo e investigador Diego Golombek, y "AgilMente" (Sudamericana), el best-seller del doctor en Biología Molecular Estanislao Bachrach, que se interna en el funcionamiento del cerebro y apuesta a una existencia atravesada por la creatividad.

Fuente: Télam

(Se ha leido 983 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024