Catamarca
Miércoles 02 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Presentación de artistas internacionales en el museo Laureano Brizuela

Mañana Martes 19 de Noviembre a las 20 hrs en el Museo Laureano Brizuela se presenta el séptimo ciclo de CIMA Residencia. Este duró 25 días y los artistas seleccionados mediante una convocatoria Internacional fueron Zoe Shields de Dublín, Leticia Cordero de Ciudad de Mexico y Nadya Eidelstein de Toronto. Las tres artistas trabajaron en torno al espacio natural que ofrece la residencia y profundizaron sobre diferentes aspectos de su obra mediante presentaciones, reuniones grupales, ejercicios de apertura perceptiva, visitas a diferentes entornos de la provincia y rituales de conexión con los ciclos naturales.
(19/11/2019) Zoe Shields trabajo en resaltar la naturaleza de El Portezuelo usando como medio la pintura. Permitió que la naturaleza se refleje por medio de ella dando lugar a la aparición inconsciente de personajes o espíritus guardianes del lugar.  El Fruto de esta investigación son varias pinturas la cual irá exhibiendo en la charla.

Leticia Cordero, Beneficiaria del Programa de Residencias Artísticas, Modalidad Especiales, 2018 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA México, trabaja en la investigación y realización de un documental, ¿Cómo sabe el agua de sí misma? Un proyecto cuya presentación será en dos partes, (Martes 19/11 y Viernes 13/12) propone acceder al mundo desde una perspectiva no colonial y hace un esfuerzo por vincularnos desde un saber no occidental. Una preocupación latente por recuperar la acción y a la construcción de lenguajes desde la potencia política de sentir encontrando herramientas y movimientos para establecer una relación consciente con el agua.

Nadya Eidelstein trabajo en el desarrollo de varios libros de bolsillo con el fin de experimentar diferentes técnicas en relación a la poética del espacio y su emoción particular en el. Presentará su proceso y la derivación de este en un libro de poesía visual referido a la tierra y sus usos.

C.I.M.A. es una residencia de Arte celebrada en Catamarca en las Montañas del Portezuelo. Es creada como un espacio de producción para artistas que deseen nutrir su trabajo,  interpelar su propia producción y sus prácticas en relación con el contexto. Desencadenar futuras producciones  afectadas por las singularidades de este espacio natural de paisajes poderosos.

Ven al arte como  un cosmos regenerador, transformador de nuevas realidades, proponiendo la apertura a nuevas experiencias en relación con niveles de conciencia profundos, en vínculo con la naturaleza y la energía universal.

Por más información visite www.cimaresidency.com o en Instagram @cimaresidency

(Se ha leido 823 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

18-06-2025 Argentina prioriza a los médicos formados en universidades nacionales para el acceso a residencias médicas
13-06-2025 Comienza la venta de entradas para el Poncho 2025
09-06-2025 DOMINGO 27 DE JULIO | La Mona Jiménez cerrará la Fiesta del Poncho en el Estadio Bicentenario
09-06-2025 DEL 19 AL 27 DE JULIO, DESDE LAS 14HS EN EL PREDIO FERIAL CATAMARCA | Poncho 2025: Programación completa del escenario de El Patio
05-06-2025 DEL 18 AL 27 DE JULIO EN EL PREDIO FERIAL CATAMARCA | Cartelera Escenario Mayor Fiesta del Poncho 2025
04-08-2021 Balance altamente positivo para el Poncho Virtual
03-08-2021 CON INTERVENCIONES ARTÍSTICAS EN EL PASEO DE LA FE | Gran aceptación del público tuvo el ciclo Palpitando el Poncho
02-08-2021 El auto del Poncho se va para una familia de Rincón
02-08-2021 UN FIESTA NETAMENTE CATAMARQUEÑA | Detrás de escena: el desafío de hacer un Poncho virtual
01-08-2021 EL PÚBLICO ACOMPAÑÓ LAS OCHO NOCHE DE FESTIVAL | Un cierre de oro para la 50º edición de la Fiesta Nacional del Poncho
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025