Catamarca
Domingo 06 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)

La minería, el ambiente, agua, geología y sociedad fueron eje del debate en las XI jornadas de geología

(DIARIOC, 13/06/2013) Con el tratamiento de temas de candente actualidad y debate público, como exploración y desarrollo minero, geología ambiental, hidrogeología y geología y sociedad, días atrás el auditorio de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca(UNCa.) fue escenario de las XI Jornadas de Geología de la provincia de Catamarca.

Las mismas, que con el transcurso de los años han ido adquiriendo cada vez mayor relevancia y por ende despertando más interés y participación, fueron organizadas por el Departamento de Geología de la referida unidad académica, la Agrupación de Estudiantes de Geología y el Colegio de Geólogos de Catamarca y contará con la participación de disertantes, docentes e investigadores de instituciones y empresas privadas.

Dichas jornadas, auspiciadas por la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCa, mediante resolución firmada por su Decano, Ing. Carlos Savio, se concretaron en el marco del Día del Geólogo que se celebró el 9 del mes en curso.
Las actividades comenzaron con el homenaje al Lic. Sergio Medina, circunstancia en la que se escucharon palabras alusivas, pronunciadas por la Lic. Adriana Vega y el Decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Ing. Carlos Savio.
Por su parte, la directora del departamento Geología, Lic. Silvia Watkins hizo entrega de un recordatorio a la familia Medina. Seguidamente, se procedió a descubrir y posterior bendición -a cargo del presbítero Oscar Tapia- de la placa con la que se instituye el nombre de “Sergio Medina” al gabinete de Paleontología.
Medina, que falleció el 14 de noviembre del año pasado, se desempeñaba en el cargo de profesor asociado interino con dedicación exclusiva en la cátedra Paleontología de la carrera Licenciatura en Geología de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca. Realizó un importante aporte a la geología y a la paleontología como docente investigador con la publicación de investigaciones científicas que ha efectuado principalmente en territorio catamarqueño, en los departamentos Santa María, Belén, Paclín, Tinogasta, Pomán, Antofagasta de la Sierra y que fueran publicadas en Revistas y Actas de Congresos y Jornadas.


Fue organizador de múltiples eventos relacionadas a la geología, que se llevaron a cabo en la Facultad de tecnología durante los años 2001 a 2008; delegado de Catamarca en la Asociación Paleontológica Argentina; asesor de la Dirección de Antropología de Catamarca; autor del proyecto “Creación del Museo de Ciencias Naturales, Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; conductor del programa Radial “GEO” en FM universidad y director del departamento Geología en el periodo 2000-2004.
Conferencias

La apertura del cronograma de conferencias fue con el Módulo Agua y los temas “Gestión de las Aguas Subterráneas”(geólogo Esteban Talamo) y “Evaluación General de los Recursos Hídricos en la provincia”(Lic. Luis Segura). Tras un breve descanso, se abrió una instancia para la discusión y el debate.
En el desarrollo del Módulo Geología y Sociedad, el Dr. Diego Fridman habló de la “Evaluación del estado sanitario en zonas de influencia de la actividad minera en la provincia de Catamarca” y la Lic. Fátima Vilches sobre “Presencia de Arsénico en el Agua Superficial y Subterránea de la provincia de Catamarca”, con posterior discusión y debate.
En tanto, en el Módulo Geología Ambiental, el Lic. Atilio Fabián disertó sobre “Problemática ambiental interna de las empresas y su relación con el Estado”; el geólogo Gustavo Báez hizo lo propio con “Evolución Conceptual del Ambiente”, entretanto la Lic. Elisa Acha expuso acerca de la “Situación actual del marco legal ambiental en la provincia de Catamarca y propuestas para un mejor control ambiental”. Seguidamente hubo discusión y debate.
Por su parte, en el Módulo Exploración y Desarrollo Minero, estuvo dedicado a “Carbonatos sódicos: un insumo estratégico para Catamarca y el NOA”(Dr. Eduardo Peralta); “Situación de la Exploración Minera en el contexto internacional y local”(el Dr. José Luis Martín) y “Situación actual de la Minería en la provincia y propuesta de plan de desarrollo minero”(Lic. Alfredo Marchiolli). También aquí hubo espacio para la discusión y el debate.

Por último, fue redactado un documento final con propuestas para el desarrollo de Catamarca.

Cabe destacar que del cronograma de conferencias, en las distintas temáticas abordadas participaron también estudiantes y egresados de Geología.

(Se ha leido 393 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025