Catamarca
Lunes 02 de Octubre de 2023
Buscar:

Se incorporará información táctil para ciegos

La concejal Yris Dré presentó un proyecto de Ordenanza en el que propicia establecer obligatoriamente la incorporación de señaléticas con información táctil para ciegos, en refugios peatonales de paradas de colectivos, postes de paradas de colectivo, refugios de paradas de taxis, pasamanos de rampas, postes nomencladores de calles, etc., con la intención de facilitar la adaptación de las personas con discapacidad visual.
(DIARIOC, 09/04/2008) La información se grabará en  Sistema Braille  en   señaléticas de aluminio de un espesor de 0,30 mm. y tendrá distintas dimensiones según el lugar de colocación, y la información que necesite ser incorporada en las laminas señaléticas. Así lo establece la propuesta que fue sancionada por el Cuerpo de Concejales de la Ciudad Capital en el marco de la última Sesión Ordinaria realizada la semana pasada, que surgió con el propósito de revertir la problemática social de la discapacidad visual, que “se contempla en el diseño arquitectónico y urbanístico de la Ciudad, para así lograr la inclusión de estas personas con capacidad sensorial disminuida o abolida, cristalizando el compromiso con la sociedad en su conjunto”, señaló la edil en los fundamentos de la iniciativa.
Por otro lado, se planteó que “teniendo en cuenta que existen grupos de personas en situaciones de desventaja social, es que resulta indispensable realizar un cambio en la imagen colectiva adaptando el entorno físico urbano para optimizar la circulación de las personas con deficiencia visual en el espacio público, con la sola intención de lograr la tan mentada accesibilidad, entendida ésta como la posibilidad que tiene el individuo con o sin déficit de percepción sensorial de comprender el espacio que habita, integrarse en él y comunicarse con sus contenidos”.
La autora del proyecto, enfatizó al momento de la aprobación del mismo, que “tenemos el deber de considerar que determinadas afecciones reducen el grado de autonomía de quienes la padecen, con la consiguiente demanda de sobre esfuerzo, lo cual hace que las personas con ceguera, tengan que modificar comportamiento y hábitos sociales que no son más que el producto de una sociedad que excluye a quienes no considera pares”. En tal sentido, consideró que “este proyecto  se presenta  como un acto de estricta justicia ya que tiene como propósito solucionar en parte uno de los habituales y acuciantes inconvenientes, que enfrentan los discapacitados visuales, al intentar trasladarse de un lugar a otro, ya que se presentan  dificultades cotidianas, debido a que la infraestructura de la ciudad no contempla, tal como debiera, la temática de la discapacidad”.

(Se ha leido 278 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2023