Catamarca
Domingo 02 de Junio de 2024
Buscar:

Analizaron la cosecha olivícola

Estuvieron representados los sectores empresarial, Gobierno y gremio. El 64% de los trabajadores que se sumaron a la cosecha, estaban debidamente registrados y el resto con el trámite de registración iniciado.
A partir de la convocatoria realizada por la referente en Catamarca del Registro Nacional de Trabajadores Rurales (RENATRE), Miriam Juárez, se reunieron ayer la subsecretaria de Promoción de Inversión del Ministerio de Producción y Desarrollo, Fabiola Garrot, el director de Inspección Laboral, Eduardo Tapia y un importante grupo de empresarios olivícolas. En el encuentro, la responsable de la oficina nacional informó sobre aspectos que tuvieron que ver con la ocupación de mano de obra que se registró en la cosecha olivícola 2005. y en este sentido, Juárez recordó que Catamarca es la provincia con mayor índice de registración de trabajadores para la cosecha -más de 7.000-, de los cuales el 64% se encuentran registrados y el resto, aún debe terminar el trámite administrativo de registración ante el RENATRE, iniciado durante la tarea de este año.
También, durante el encuentro, se acordaron otros puntos en común para comenzar a trabajar desde ahora como ser, mejorar el transporte de los trabajadores del interior, así como convocar a paritarias para determinar el precio del cajón de aceituna cosechado, tanto para aceite como para conserva. Por su parte, la subsecretaria de Promoción, se comprometió a gestionar inmediatamente una audiencia con el ministro de Trabajo de la Nación, Juan Carlos Tomada, la que tendrá por objetivo solicitar la agilización de las altas tempranas y mejorar el mecanismo para el otorgamiento de las libretas de los trabajadores rurales. A esta audiencia concurrirán representantes de los empresarios, del Gobierno y del gremio que agrupa a los trabajadores rurales.
Por otro lado, se habló sobre la cosecha del año que viene y para lo cual ya se comenzó a avanzar en materia laboral con el objetivo de mejorar aún más las condiciones de los trabajadores y combatir el trabajo en negro. Respecto a los planteos expuestos en la reunión, la funcionaria del Ministerio de Producción y Desarrollo, dijo que “este año pasaron más de siete mil trabajadores por la cosecha, teniendo en cuenta que el año anterior tuvimos dos mil quinientos, es decir hubo un aumento importante”, asegurando que la mayoría de los operarios son catamarqueños, encontrándose el 64% con el trámite de registración cumplido . Según manifestó Garrot, en la reunión con el RENATRE se pudieron conocer “algunos pequeños defectos que tuvo la cosecha 2005, que nos servirán para que no se repitan el año entrante”

(Se ha leido 139 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

09-10-2023 Stellantis adquiere el 19,9% de Argentina Litio y Energía S.A una compañía de Grosso Group.
05-12-2022 Llegaron las máquinas para la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio
28-06-2021 Se creará un Fondo para la transformación digital en la Provincia | Se presentó el Cat@Sale, primer evento de ventas on line catamarqueño
01-06-2021 El bloqueo de las exportaciones de carne impulsa una nueva sojización
18-06-2020 Más inversión para fábricas en El Pantanillo
23-03-2020 A través del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica | El gobierno producirá mascarillas en 3D para el personal de Salud
02-01-2020 CIERRE DE MINA DEL PROYECTO BAJO DE LA ALUMBRERA | Diversas actividades por el plan de cierre de Alumbrera
15-09-2019 El gobierno de EE.UU aprobó préstamos por US$ 450 millones para Vaca Muerta
15-09-2019 En 2020, será del 10 al 13 de septiembre | Expo Productiva cerró hoy con récord de público
11-09-2019 Arranca mañana la Expo Productiva 2019
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024