Cabe recordar que previo a esta entrega, desde la Dirección de Producción se trabajó con los pequeños productores ganaderos. Para una buena organización se conformaron 5 asociaciones ganaderas, Caspinchango, Loro Huasi, Chañar Punco, Fuerte Quemado y San Antonio del Cajón. A través de estas cinco asociaciones, se beneficiarán más de 250 pequeños productores ganaderos.
Según lo acordado entre los pequeños productores ganaderos, los toros se mantendrán en lugares cerrados, cada asociado llevará a sus vacas para el apareamiento y serán las mismas asociaciones ganaderas las encargadas de administrar el sistema.
A fin de beneficiar a la mayor parte de la comunidad, un ejemplar será trasladado a la zona serrana. A la fecha y luego del traslado hasta el departamento, los mismos se encuentran en los corrales del matadero municipal.
Maita, agregó que este es un gran paso para la producción local, pues a mediano plazo y con la responsabilidad de dar una buena alimentación y cuidado, Santa María podría abastecerse sola, sin la necesidad de trasladar carne de otras provincias.
Por su parte, los productores ganaderos expresaron su satisfacción por este beneficio y agradecieron al Intendente Jorge Andersch y al Director de Producción Ataliva Maita por la gestión que logró traer estas especies.
Por otra parte, Maita adelantó que también están trabajando para lograr prontamente la mejora de ganado porcino, caprino, ovino.
Recordamos que La Gobernadora de la provincia Lucía Corpacci había encabezado el acto de lanzamiento del Plan Ganadero de Catamarca, en el predio de la Sociedad Rural Pcial.
En dicha oportunidad, el ministro de Producción Ángel Mercado explicó que los reproductores serían entregados con la idea que pasen de ser meros tenedores de ganado y se conviertan en productores de carne. “Queremos que los productores hagan su negocio, que les vaya muy bien”, “Estos 250 beneficiarios primarios deben entregar a cambio su toro viejo con la idea que hagan una recuperación genética; y además, durante cuatro años entregarán un ternero al Estado. De esta manera, al cabo de cinco años habrá algo así como 1250 productores beneficiados”, dijo.
Los toros son de las razas Brangus, Hereford y Braford, que tienen excelentes aptitudes cárnicas y soportan las características del clima de la zona.