Catamarca
Domingo 02 de Junio de 2024
Buscar:

Expolivo 2005

Empresarios recorrieron la Ruta del Olivo

En el marco de las actividades previstas en la primera edición de la Expolivo 2005, empresarios de Uruguay y Chile recorrieron el fin de semana, la Ruta del olivo, visitando emprendimientos radicados en Pomán y Tinogasta.
Los empresarios de distintos orÌgenes, pero siempre ligados a la actividad olivícola, se mostraron sorprendidos por el nivel tecnológico de la empresas que trabajan en Catamarca y por la cantidad de hectáreas con producción, por lo que coincidentemente manifestaron sentirse impactados por todo lo que pudieron apreciar en el recorrido.
La delegación, que estuvo integrada por 10 empresarios chilenos, dos funcionarios de ese país y 9 Uruguayos, acompañados por le subsecretaria de Inversión y Promoción, Fabiola Garrot y la guÌa turÌstica, Cristina Capilla, partió el s·bado pasado desde esta ciudad y tuvo como primer destino, las empresas Olivares del Sol y Olivares de Pomán, desde donde partieron hacia el departamento Tinogasta donde recorrieron el emprendimiento Luna de Catamarca que cuenta con una planta elaboradora de aceite de oliva, que en el mismo lugar, instaló el Motel Los Cardones Servicios turÌsticos.
Posteriormente, el grupo de empresarios pasó por el emprendimiento Agrovite, en la localidad de Huasán, departamento Andalgalá, donde también se encuentra el olivo histórico. El circuito turÌstico productivo, tambiÈn incluyÛ el recorrido de la ìRuta del Adobe y una visita a Las Termas de Fiambala.
Por la escasez de tiempo que tenían los empresarios quienes debido a compromisos de agenda, no se pudo realizar el recorrido completo de la Ruta del Olivo, que además abarca a otros departamentos que albergan emprendimientos olivícolas.
La actividad estuvo organizada por el Ministerio de Producción y Desarrollo y la Secretaría de Turismo de la provincia.

La Ruta del Olivo

La Ruta del Olivo comprende siete departamentos a saber: comienza el recorrido en el departamento Fray Mamerto Esquiú, atraviesa el corazón de San Fernando del Valle y desde allÌ, con destino sur para cruzar el departamento Capayán y sus interminables plantaciones, donde el olivo es el paisaje predominante a lo largo de la ruta nacional 38.
Luego le toca al departamento Pom·n que espera al turista para mostrar sus cualidades productivas, otrora salares empolvados que hoy muestran plantaciones de olivares que cambiaron el paisaje de esa tierra.
El itinerario arriba luego al departamento Andalgal·, donde el histórico Condado de Huasán que engalana a la Perla del Oeste mostrando entre otras cualidades un añoso ejemplar de olivo como mudo testigo del interminable paso de los años.

(Se ha leido 459 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

09-10-2023 Stellantis adquiere el 19,9% de Argentina Litio y Energía S.A una compañía de Grosso Group.
05-12-2022 Llegaron las máquinas para la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio
28-06-2021 Se creará un Fondo para la transformación digital en la Provincia | Se presentó el Cat@Sale, primer evento de ventas on line catamarqueño
01-06-2021 El bloqueo de las exportaciones de carne impulsa una nueva sojización
18-06-2020 Más inversión para fábricas en El Pantanillo
23-03-2020 A través del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica | El gobierno producirá mascarillas en 3D para el personal de Salud
02-01-2020 CIERRE DE MINA DEL PROYECTO BAJO DE LA ALUMBRERA | Diversas actividades por el plan de cierre de Alumbrera
15-09-2019 El gobierno de EE.UU aprobó préstamos por US$ 450 millones para Vaca Muerta
15-09-2019 En 2020, será del 10 al 13 de septiembre | Expo Productiva cerró hoy con récord de público
11-09-2019 Arranca mañana la Expo Productiva 2019
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024