Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

Para enseñar la importancia del cuidado del medio ambiente

Inaugurarán granja educativa en Belén

El intendente de Andalgalá, José Eduardo Perea, inaugura hoy a las 13:00 la Granja Educativa “El Pucará” ubicada en la Avenida 2 de Abril, en el Distrito de Malli, cuyo objetivo es ayudar a entender la importancia de mejorar y cuidar el medio ambiente, a través de una interacción responsable con la naturaleza.
La granja contará, en su primera etapa,  con cerca de un centenar de ejemplares de distintas especies, entre animales de granja, fauna silvestre y otros que reflejarán un rico muestrario faunístico con fines pedagógicos abierto a la comunidad andalgalense y de todo el resto de la provincia, y especialmente, a la población escolar de todos los niveles educativos existentes en la provincia.

La granja educativa es un emprendimiento privado cuyo titular es el médico andalgalense Ricardo Ovejero y el desarrollo ha contado con apoyo de Minera Agua Rica LLC a través de su Programa de Desarrollo Sustentable y la puesta en marcha de esta primera etapa que se inaugura hoy ha demandado una inversión superior a los $300.000.-

El complejo (de 7 hectáreas) contará con un área de granja, donde estarán todas especies animales, y que servirá para alentar la interacción y el conocimiento de niños y jóvenes con distintos seres vivos de distintos ecosistemas. También contará con otra área dedicada a una huerta orgánica educativa que servirá para acercar conocimientos directos sobre la naturaleza del suelo, la importancia del agua y desarrollar conocimientos básicos sobre distintos vegetales u hortalizas que forman parte del complejo alimentario para una nutrición sana.

Todo el recorrido educativo de ambas áreas será asistido para todos los visitantes por un estudiante de la Escuela Agrotécnica de Huaco, para lo cual Minera Agua Rica suscribió un convenio con esta institución educativa que permitirá el pago de pasantías laborales por un lapso de dos años.

A la inauguración asistirán docentes y Directores de Escuelas de Andalgalá, Supervisores Escolares y Organizaciones No Gubernamentales de este departamento del oeste catamarqueño, además de integrantes de la Cámara de Proveedores a Empresas Mineras, funcionarios de la Secretaría de Turismo y de la Dirección de Recursos Naturales del Gobierno de la Provincia de Catamarca.

La inauguración estará a cargo del Intendente municipal José Perea, el Doctor Ricardo Ovejero, propietario del emprendimiento, y el Gerente de Desarrollo del Proyecto Minero Agua Rica, Doctor en Geología José Luis Martín

Detalles del emprendimiento

La Granja Educativa

{adr}En este espacio educativo los niños tendrán la oportunidad de convivir una jornada en una granja rural, comprendiendo los ecosistemas y riquezas del campo.

Durante todo el recorrido educativo los niños serán guiados por un egresado de la Escuela Agrotécnica, facilitándole conocimientos de las diversas plantas y de los animales que habitan el lugar, logrando una estrecha relación entre los niños y el medio ambiente.  

Los principales objetivos que aspiramos en las jornadas educativas son:

Generar aprendizaje a través de experiencias en contacto con la naturaleza.
Aprender a valorar la naturaleza y el cuidado del medio ambiente.
Conocer diferentes tradiciones de nuestra tierra.
Introducir a los niños en el reciclado de residuos como práctica para cuidar el medio ambiente.
Aprender la importancia del agua para el funcionamiento de los seres vivos.
La experiencia de realizar labores tradicionales del campo, interactuando con diferentes especies animales, permitirá conocer los seres vivos que existen en el entorno de una granja natural.  

En esta jornada aprenderán además, la importancia del agua para el funcionamiento de los seres vivos, diferenciar animales domésticos de los silvestres y conocer básicamente como se reproducen los animales.  

Algunas de las actividades que se podrán realizar en la granja son:

Paseos en carreta
Cosecha de frutas
Taller ecológico; reciclar residuos: se reciclarán todos los residuos generados en la granja.
Taller de alimentación y cuidado de animales
Inducción sobre todos los animales de la granja y su reproducción
Visita al estanque
Picnic con alimentos de campo
Taller de inducción a la flora autóctona
Taller de campo
Recorrido de la granja en bicicleta.
Taller de transformaciones: se convertirán materias primas en alimentos terminados por ejemplo; pan casero, mermelada o ricota. De este modo los niños ven plasmado su trabajo en un producto útil, lo que adquiere un gran aporte educativo.
Lo más importante es que todas las actividades las realizarán jugando.

Huerta orgánica educativa  

El área de la huerta orgánica educativa, consiste en una unidad productiva comunitaria donde se generan alimentos sanos de origen vegetal, es decir que han crecido en un suelo nutrido orgánicamente, sin productos químicos artificiales.

El objetivo del taller en la Huerta Orgánica es el de formar un espacio educativo para conocer el suelo, la importancia del agua, además de reconocer algunas especies de hortalizas.  

Los objetivos planteados para las visitas a la huerta son:

Conocer el suelo que sustenta y alimenta a los vegetales.
Entender la nutrición orgánica del suelo.
Comprender la importancia del agua para el crecimiento de los cultivos.
Conocer hierbas aromáticas y hortalizas.
En la granja se les enseñará a los niños la importancia de potenciar las cualidades del suelo de la forma más natural posible para poder llevar una vida sana.  

Las actividades que se podrán realizar en la huerta son:

Confección de almácigos caseros
Taller de nutrición orgánica del suelo.
Elaboración de compost
Taller de plantación de árboles.
El nivel de educación y conocimientos será adaptado a la edad y procedencia de cada grupo visitante. Las actividades a desarrollar dependerán también de la estación del año, clima y producción agropecuaria de la época.

Los niños, con la ayuda de los maestros y los profesionales guías de la granja y la huerta, experimentarán los procesos que el campo impone, adquiriendo una vivencia directa con el medio ambiente y conociéndolo como algo propio.

Se intentará con ello alentar actividades que motivan la curiosidad natural de niños y jóvenes, además de potenciar el hecho de que los animales vivos, en el contacto directo, proporcionan estabilidad emocional, afecto y entretenimiento a los niños.

Se organizarán Concursos de Dibujo interescolares entre los visitantes con la temática de la Granja y la Huerta.

(Se ha leido 1945 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

09-10-2023
Stellantis adquiere el 19,9% de Argentina Litio y Energía S.A una compañía de Grosso Group.
05-12-2022 Llegaron las máquinas para la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio
28-06-2021 Se creará un Fondo para la transformación digital en la Provincia | Se presentó el Cat@Sale, primer evento de ventas on line catamarqueño
01-06-2021 El bloqueo de las exportaciones de carne impulsa una nueva sojización
18-06-2020 Más inversión para fábricas en El Pantanillo
23-03-2020 A través del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica | El gobierno producirá mascarillas en 3D para el personal de Salud
02-01-2020 CIERRE DE MINA DEL PROYECTO BAJO DE LA ALUMBRERA | Diversas actividades por el plan de cierre de Alumbrera
15-09-2019 El gobierno de EE.UU aprobó préstamos por US$ 450 millones para Vaca Muerta
15-09-2019 En 2020, será del 10 al 13 de septiembre | Expo Productiva cerró hoy con récord de público
11-09-2019 Arranca mañana la Expo Productiva 2019
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024