Catamarca
Domingo 02 de Junio de 2024
Buscar:

ENERGÍAS RENOVABLES

Mendoza apuesta al uso de energía eólica

El INTI junto a instituciones locales instaló una estación meteorológica en el paraje La Jaula, ubicado en el departamento de San Carlos, para efectuar las primeras mediciones que permitan el emplazamiento de aerogeneradores de baja potencia. Una escuela rural está entre los principales beneficiarios.
El departamento de San Carlos será el primero de la provincia en contar con un sistema eólico de baja potencia. El Centro INTI-Mendoza, la Dirección de Energía de la provincia y la Universidad Nacional de Cuyo concretaron la primera etapa de un proyecto para la instalación de aerogeneradores. Esta fase consistió en el montaje de una estación meteorológica en La Jaula, un paraje de la localidad de Pareditas, que se encuentra a unos 150 km de la ciudad de San Carlos.

Tras un convenio firmado entre el INTI, el Gobierno de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo, el proyecto comenzó con el montaje de la estación meteorológica, y seguirá con la evaluación del recurso eólico en la zona, para culminar con la instalación de los aerogeneradores de baja potencia de acuerdo con los resultados obtenidos en el estudio preliminar. La primera etapa del proyecto contó además con la colaboración del Centro Regional de Energía Eólica (CREE) de la provincia de Chubut.

El montaje de la estación permitió dar inicio a la campaña de mediciones de parámetros meteorológicos: velocidad de viento a 30 y 10 m; dirección de viento a 10 m, presión y temperatura. Se prevé comenzar en siete meses con la segunda etapa y finalizar el proyecto en mayo de 2014.

Esta iniciativa es liderada por la Dirección de Energía de la provincia y la Universidad Nacional de Cuyo, quienes buscaron la asistencia técnica del INTI, y solicitaron el financiamiento de Wisions of Sustainability, una organización internacional que apoya la implementación de proyectos de energía sustentable innovadores (www.wisions.net).

Una escuela albergue, epicentro del proyecto
La sede principal del proyecto es la escuela albergue Yapeyú N° 8 - 593 y sus puestos aledaños, donde viven aproximadamente 45 personas durante 20 días al mes. En la actualidad, la escuela abastece a los puesteros cercanos, que habitan en unas 10 casas, algunos de los cuales también poseen paneles solares instalados por la Dirección de Energía el año pasado, a través de un grupo electrógeno diesel de 36 KW. Además cuenta con un pequeño sistema de paneles fotovoltaicos y un zeppelin de gas que complementan las necesidades de energía del lugar. El equipo diesel funciona de cuatro a cinco horas al día a partir de las últimas horas de la tarde.

De esta manera, La Jaula se convertiría en la primera localidad de montaña de la provincia en contar con un sistema de energía híbrido, ya que se prevé complementar el equipo electrógeno con aerogeneradores de baja potencia.

Los datos obtenidos por el INTI permitirán identificar zonas aisladas de la provincia con potencialidad eólica, en donde se pueda replicar este tipo de propuestas, posibilitando el acceso a nuevas formas de abastecimiento energético.
Las mediciones del INTI permitirán identificar zonas aisladas de la provincia con potencialidad eólica.

(Se ha leido 428 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

09-10-2023 Stellantis adquiere el 19,9% de Argentina Litio y Energía S.A una compañía de Grosso Group.
05-12-2022 Llegaron las máquinas para la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio
28-06-2021 Se creará un Fondo para la transformación digital en la Provincia | Se presentó el Cat@Sale, primer evento de ventas on line catamarqueño
01-06-2021 El bloqueo de las exportaciones de carne impulsa una nueva sojización
18-06-2020 Más inversión para fábricas en El Pantanillo
23-03-2020 A través del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica | El gobierno producirá mascarillas en 3D para el personal de Salud
02-01-2020 CIERRE DE MINA DEL PROYECTO BAJO DE LA ALUMBRERA | Diversas actividades por el plan de cierre de Alumbrera
15-09-2019 El gobierno de EE.UU aprobó préstamos por US$ 450 millones para Vaca Muerta
15-09-2019 En 2020, será del 10 al 13 de septiembre | Expo Productiva cerró hoy con récord de público
11-09-2019 Arranca mañana la Expo Productiva 2019
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024