Catamarca
Sabado 01 de Abril de 2023
Buscar:

Desmantelan en Misiones 30 empresas fantasma que lograron evadir al menos $70 millones

Inspectores de la AFIP y de fuerzas de seguridad realizaron allanamientos dispuestos por la Justicia en Oberá, en los que desmantelaron empresas que simulaban prestar servicios inmobiliarios, financieros, de salud, seguridad y asesoramiento jurídico contable con el fin de evadir impuestos.
La AFIP informó que se concretaron 13 allanamientos en el marco de una investigación por asociación ilícita y lavado de dinero, en la que firmas "fantasmas" o "de cartón" prestaron servicios por 300 millones de pesos permitiendo una evasión superior a los 70 millones de pesos.

"La sociedad estaba integrada por contadores, abogados, técnicos informáticos, escribanos públicos y empleados de un organismo estatal"

twitter


La causa se inició en febrero de este año luego de una denuncia de la AFIP ante el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas, por presunta comisión del delito de asociación ilícita fiscal de una organización compuesta por profesionales.

"La sociedad estaba integrada por contadores, abogados, técnicos informáticos, escribanos públicos y empleados de un organismo estatal que creaban empresas apócrifas en la zona centro de la provincia de Misiones, y en constante expansión hacia otras ciudades importantes del país", señaló la dependencia que conduce Ricardo Echegaray.

En base a la AFIP, "la organización se abocaba a facilitar la evasión tributaria de terceras personas ofreciendo un servicio variado: desde la creación de empresas "fantasmas", utilización de prestanombres, documentación falaz, cesiones permanentes de socios, simulación de empleados, confección y certificación de estados contables falsos, procesos concursales y hasta quiebras fraudulentas o intercambio de cheques a los contribuyentes a efectos de eludir los controles financieros".

En la investigación se detectó también la existencia de firmas que no tenían operatoria comercial y que no registraban acreditaciones bancarias, pero poseían un importante número de vehículos o propiedades, por lo que se solicitó que también se investigue el delito de lavado de activos.

Otra de las modalidades detectadas fue la utilización en calidad de prestanombres de personas mayores de 70 años, en su mayoría familiares de los involucrados, con la finalidad de eludir responsabilidades penales.

Para la habilitación de las sociedades crearon, además, un grupo de inmobiliarias que confeccionaban los contratos de locación, utilizando en muchos casos los mismos domicilios (propiedad del grupo) que eran alquilados a distintos contribuyentes casi en forma simultánea.

Dentro de los "servicios" que brindaban al contribuyente se detectó también, el descuento de cheques a través de algunas financieras con el objeto de que el Fisco no pueda reconstruir el circuito económico de pagos.

En el curso de la investigación el juez federal Ramón Claudio Chávez dispuso los trece allanamientos en domicilios reales, fiscales y legales de las personas involucradas y ordenó el secuestro de material documental relevante para la causa. Asimismo, se estableció el secuestro de libros de protocolo de dos escribanías de la ciudad de Oberá.

La Ley Penal Tributaria establece la pena desde 3 años y medio hasta 10 años de prisión para este tipo de delito, con un mínimo de 5 años para los "cabecillas" de la organización.

Fuente: Télam

(Se ha leido 179 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

05-03-2023 El sector de Real Estate ofrece una forma de rentabilizar dinero y acceder rápidamente cuando se necesita
15-02-2023 LocalBitcoins interrumpirá su servicio
15-02-2023 Bitso cambia dirección para hacer transacciones con ETH y tokens ERC-20
09-09-2022 ¿Vuelve el Bitcoin? Hay que probarlo
05-04-2022 Carlos Maslatón en la UBA | “Prohibir el Bitcoin es como prohibir el sol o la luna, es imposible”
24-01-2022 Las criptomonedas están lejos de ser compatibles
13-01-2022 Las criptomonedas se recuperaron como parte de una tendencia general a la baja
20-12-2021 El mercado de las criptomonedas se está derritiendo ante nuestros ojos
11-12-2021 Pronostican que 57% será el piso para la inflación de 2022
10-12-2021 MINISTERIO DE HACIENDA PÚBLICA | Se vienen Días de Ensueño con descuentos del 50%
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2023