Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Autoridades buscan establecer un Comité de Contingencia contra el Dengue

En el marco de la vigilancia y situación actual del Dengue, se llevó a cabo en el Salón Auditorio de la Maternidad Provincial 25 de Mayo una jornada de actualización y capacitación sobre la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegyptis.
(DIARIOC, 19/12/2012) El objetivo es extremar las acciones que se vienen realizando en el Ministerio de Salud para articular los algoritmos y la estrategia de trabajo para la captación, diagnostico, tratamiento y acciones inmediatas de bloqueo a seguir con respecto a esta problemática.

La organización de esta jornada se realizó entre la Dirección Nacional de Epidemiología y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación junto con la Dirección de Epidemiología de la cartera provincial.

Cabe destacar, que se tiene por meta reforzar los lineamientos que se deben seguir para la óptima organización de los servicios de salud en situaciones de aumento de la demanda presentando los procedimientos necesarios para establecer un Comité de Contingencia y para la elaboración de planes jurisdiccionales en situaciones especiales.

En las palabras alusivas, el subsecretario, Herrera agradeció la presencia de todos los asistentes y destacó la presencia de las autoridades nacionales y manifestó que “trabajamos en optimizar la necesidad de atención por lo que usamos estrategias integrales, donde incluimos la gestión de riesgo que establece diversos planes a seguir”.

“Debemos fortalecer un plan de contingencia, procedimientos específicos de movilización que deben ser dinámicos y actualizados” señaló el funcionario.

La jornada comenzó con la presentación del mapa epidemiológico por parte de la directora local, Cristina Maidana que señaló que “la articulación, comunicación y organización en la etapa de pre brote es muy importante”.
Estuvieron presentes, el subsecretario de Medicina Preventiva, Jorge Herrera; el director Nacional de Emergencias Sanitarias, Gabriel Ive; la consultora externa en planificación de la Dirección Nacional de Emergencias, María Susana Fernández; la directora de Epidemiología de Catamarca, Cristina Maidana; el director de la Maternidad Provincial, Eduardo Vázquez; la directora de Vectores, Graciela Avellaneda; el director de la Base Nacional de Control de Vectores, Fabián Sosa Estani; la directora de Saneamiento Ambiental, Arsenia Moya, directores de Áreas Programáticas, autoridades sanitarias y profesionales.

(Se ha leido 219 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025