Catamarca
Sábado 03 de Mayo de 2025
Buscar:

PROVOCA 40 MIL MUERTES AL AÑO EN LATINOAMERICA

Científicos argentinos avanzaron en la cura del cáncer de mama

Descubrieron que el bloqueo de una proteína puede ser clave para inhibir el crecimiento de ese tumor. "Esto se pudo verificar in vitro, en células en cultivo y también en modelos experimentales en ratones", precisó el comunicado del Conicet.
(DIARIOC, 17/11/2010) Científicos argentinos descubrieron que el bloqueo de una proteína puede ser clave para inhibir el crecimiento del cáncer de mama, que cada año causa unas 40.000 muertes en América Latina y el Caribe, informaron fuentes oficiales.

El trabajo demostró que la proteína ErbB-2, localizada en la membrana celular y asociada a la falta de respuesta a las terapias contra esta enfermedad, puede estimular el desarrollo tumoral cuando migra al núcleo de la célula, precisó un comunicado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

La investigación, dirigida por la doctora Patricia Elizalde, detectó que por efecto de una hormona, la progesterona, el ErbB2 se mueve y llega al núcleo, donde se asocia con otras proteínas, lo que lleva a que las células del tumor de mama se dividan y proliferen.

"Si se bloquea la capacidad del ErbB2 de llegar al núcleo se puede inhibir el crecimiento del cáncer de mama. Esto se pudo verificar in vitro, en células en cultivo y también en modelos experimentales en ratones", precisó el comunicado.

Para bloquear "la migración del ErbB-2 tumoral se cuenta con un ErbB2 mutante, hecho por ingeniería genética", que impide que la proteína entre al núcleo de la célula, lo que disminuye el crecimiento del tumor, añadió.

La investigación, publicada en Biología Celular y Molecular, (MCB, por su sigla en inglés), "proporciona una nueva y prometedora alternativa terapéutica para pacientes de cáncer de mama con altos niveles de producción de ErbB-2", según el Conicet.

El cáncer de mama, una enfermedad curable, especialmente si se detecta en una etapa temprana, es el de mayor incidencia en las mujeres de la mayoría de los países latinoamericanos, informó recientemente el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 94 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025