Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

18 de marzo – Día mundial de las enfermedades reumáticas en niños y jóvenes

En Argentina, más de 10 mil niños podrían tener una enfermedad reumática

Buenos Aires, marzo de 2020. – El día mundial de las enfermedades reumáticas en niños y jóvenes, instaurado por la Sociedad Europea de Reumatología Pediátrica y la Red Europea para Niños con Artritis, se conmemora el 18 de marzo y tiene como objetivo concientizar sobre estas enfermedades que habitualmente se asocian a personas de edad avanzada. En este marco, la Fundación de Reumatología Infanto Juvenil de Argentina, con el apoyo de la Sociedad Argentina de Reumatología, la Sociedad Argentina de Pediatría y la Asociación Argentina de Kinesiología, hace hincapié en la importancia de la consulta temprana con el reumatólogo pediátrico para un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno.

“El término popular ‘reuma’ define a un gran grupo de enfermedades que la sociedad interpreta como patrimonio de los adultos, pero que también pueden presentarse en niños. La más frecuente es la artritis idiopática juvenil (AIJ) que afecta a 1 de cada 1.000 niños, incluso durante la primera infancia”, asegura el Dr. Rubén Cuttica, Médico Reumatólogo Pediatra, Consultor Sección Reumatología Htal. Pedro de Elizalde.

Dado que los síntomas de las enfermedades reumáticas son comunes a otras patologías y no todos los niños presentan igual manifestación de la enfermedad, el diagnóstico puede ser difícil. “No existe un análisis que la identifique por sí solo. Por eso, el pediatra suele solicitar diversos estudios como radiografías y análisis de sangre, para descartar otras enfermedades y asegurarse de que se trata, por ejemplo, de una AIJ. Los reumatólogos pediatras somos los especialistas encargados de atender estos casos, junto con un equipo interdisciplinario”, afirma el Dr. Cuttica

En este sentido, los especialistas recomiendan la pronta consulta ante los primeros síntomas: dolor, hinchazón, enrojecimiento y rigidez de las articulaciones, fiebre alta de curso prolongado acompañada de erupciones en la piel, aumento de tamaño de los ganglios, cansancio, falta de apetito y pérdida de peso. Además, explica la Lic. María Judith Iglesias, Terapista Física, Consultora servicio de Kinesiología Htal. Pedro de Elizalde, que “la dificultad para vestirse por la mañana es una señal de alerta. La denominada rigidez matinal se produce por la mañana al levantarse, luego de un reposo prolongado. Incluso, los cambios de hábitos, humor y conducta del niño son señales a las que los padres y los docentes deben estar atentos. Por ejemplo, uno de los cambios más comunes se da en el juego, pasando de una actitud física activa a elegir juegos más pasivos.”

Tanto el diagnóstico precoz como un abordaje interdisciplinario, donde el pediatra y el reumatólogo trabajen en conjunto con el oftalmólogo, el traumatólogo, el terapista físico y el psicólogo, entre otros profesionales, tienen como objetivos fundamentales controlar el dolor, preservar el movimiento, la fuerza, la función muscular y prevenir la discapacidad.

Si bien las enfermedades reumáticas crónicas como la AIJ no tienen cura, el Dr. Cuttica señala: “los tratamientos han avanzado mucho en los últimos 30 años y los medicamentos llamados modificadores de la enfermedad sin duda han cambiado la calidad de vida de estos niños y sus familias”. La Lic. Iglesias coincide con él y agrega: “La realidad es que bien tratado, el niño no tiene por qué dejar de hacer las actividades propias de la edad como andar en bicicleta, correr,  jugar con sus amigos, practicar danza o deportes, siempre que no sean de impacto o a nivel competitivo. Es importante saber que esta enfermedad en algún momento incluso puede entrar en remisión definitiva.”

Por último, el especialista sostiene: “Nuestro principal objetivo es que los pacientes lleguen lo más rápido posible a la consulta con el reumatólogo pediátrico para aprovechar lo que se denomina ´ventana de oportunidad´, desde que se inician los síntomas hasta que el paciente comienza con el tratamiento. Lo ideal es tratar a estos niños lo más tempranamente posible y de la forma más intensa o agresiva posible, en el mejor sentido de la palabra. Cuanto antes lleguemos al diagnóstico y más precozmente se frene la actividad de la enfermedad, mejores van a ser los resultados”.

Acerca de la Fundación de Reumatología Infanto Juvenil (FRIJ)

Es una entidad de bien público sin fines de lucro que se constituyó el 2 de Noviembre de 1988. Desarrolla actividades de apoyo a los niños que padecen enfermedades reumáticas así como también tareas de información a la población, educación médica y fomenta la investigación en el área de Reumatología Pediátrica. La Fundación trabaja para identificar las necesidades, evaluar los problemas y desarrollar programas que ayuden a los niños con enfermedades reumáticas y sus familias para lograr el adecuado manejo de la enfermedad y una mejor calidad de vida.

www.frij.org.ar 

(Se ha leido 198 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
28-04-2021 Vizzotti y Basterra anunciaron que se autorizó la inscripción de variedades de cannabis sativa l para uso medicinal
27-04-2021 Mitos y verdades sobre Asma
23-04-2021 COVID-19 | Prórroga de la Etapa Roja y obligatoriedad de test negativo para ingresar a la provincia
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024