Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

TUCUMÁN

Buenos augurios para el sector productivo de Tucumán

El azúcar, el limón y la soja representan el basamento en que se asienta la economía de Tucumán y son -en cierta medida- responsables del bienestar o del malestar general de la población. Las tres actividades lograron superar escollos este año y se preparan para afrontar importantes desafíos en 2010, con expectativas que, en principio, se presentan alentadoras.
(DIARIOC, 21/12/2009) El sector azucarero logró superar una etapa de malos precios internos y se posiciona para encarar uno de los máximos desafíos de su historia: en pocos días, se pondrá en marcha en todo el país el programa nacional de biocombustibles, que tendrá a la principal actividad productiva de nuestra provincia como protagonista excluyente. Mientras el sector prepara su diversificación hacia el plano energético, se preanuncia que los excelentes precios internacionales del azúcar continuarán altos en 2010, y que el sector gozará también de buenos valores en el mercado nacional.
En la citricultura se espera una caída de la producción por efecto de la prolongada sequía y de las elevadas temperaturas de este año. La posibilidad de que la oferta de limones sea reducida este año, más la decisión de la actividad de exportar sólo fruta de calidad, podría redundar en muy buenos precios internacionales de los cítricos. Mientras tanto, la dirigencia del sector intensificó gestiones para tratar de encontrar nuevos mercados para la producción.
En la soja, se espera una buena cosecha en la provincia, con precios que podrían estabilizarse a nivel mundial como consecuencia de que la Argentina obtendría una producción récord de la oleaginosa. En este caso, las mejores perspectivas se oscurecen un poco debido a que el Gobierno nacional ratificó el esquema de retenciones a las exportaciones del grano, que se ubica en el 35%. Los productores consideran que este porcentaje es confiscatorio y accionarán mecanismos parlamentarios para lograr que las retenciones bajen o que directamente sean eliminadas. La posibilidad de que se transite un nuevo escenario de confrontación entre el campo y el Estado genera mucha incertidumbre en el sector.
Lo que queda claro es que de los resultados de estas tres actividades dependerá -en gran parte- la salud de la economía de Tucumán en 2010.

(Se ha leido 152 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025