Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Cristina confirma el pago de US$ 3.500 millones del cupón PBI

La presidenta confirmó que el próximo viernes Argentina pagará el cupón atado al PBI por 3.500 millones de dólares, luego de haber logrado frenar la embestida de los fondos buitre.
Se trata del mayor vencimiento del año y, en el acumulado, desde que comenzó a pagarse tras la reestructuración de la deuda suma un total de casi 10.000 millones de dólares.

Cristina ratificó hoy que "el viernes vamos a pagar más de 3.500 millones de dólares del cupón de crecimiento del PBI".

Se trata de pagos vinculados con los bonos de la deuda reestructurada en 2005 y 2010, precisó la jefa de Estado durante el acto en el que inauguró la planta del laboratorio Sinergium Biotech para la producción de vacunas en Garín y una fábrica de electrodomésticos en Campana.

Cristina recordó que la primera de esas renegociaciones de la deuda pública "la hizo Néstor (Kirchner), en la peor de las condiciones; y la otra me tocó a mí, en muchas mejores condiciones".

La Presidenta añadió, en referencia a los compromisos del Estado, que "nunca se me ocurrió cruzarme de brazos, ni echarle la culpa a la deuda". "Me hice cargo, me arremangué y me sigo arremangando para juntar la plata todos los días para pagar la deuda", dijo Cristina.

El pago de los cupones atados al PBI estuvieron a punto de ser interceptados por la justicia de Estados Unidos, según el fallo de Griesa del pasado 22 de noviembre, que determinó que los fondos buitre perciban 1.330 millones de dólares con fondos que corresponden al cumplimiento de los compromisos de diciembre, a costa de lo que iban a recibir los bonistas que ingresaron al canje.

Pero la Corte de Apelaciones frenó la embestida buitre avalada por Griesa, congelando toda acción que impida el pago a los bonistas y que obligara a la Argentina a incurrir en default técnico, ya sea, no pudiendo pagar por la disposición legal, o modificando las condiciones de pago para poder cumplir con los compromisos.

Los cupones atados al PBI surgieron como el elemento atractivo adicional dentro del canje de la deuda, para tratar de seducir a los inversores de que, si la Argentina le iba bien, ellos podían recibir parte de ese beneficio. Se abona si la Argentina crece más de 3,3% anual.

Al principio, los inversores no apostaron tanto a estos cupones, desde el punto de vista que exhibían baja cotización, pero luego se convirtieron en bonos estrella debido al crecimiento casi ininterrumpido del 9% de la economía argentina durante los últimos años.

Sólo en el 2010 no se pagaron los cupones, debido a la recesión mundial del 2009, y todavía no está definido el pago del cupón el año próximo, a la espera de los números finales del 2012.

Resta ver qué es lo que harán los inversores el día después, si bien se especula con una parte importante de lo recibido la dejarán en dólares, debido a las limitaciones existentes para adquirir moneda extranjera.

Otro tanto quedará en cuentas externas, y otra parte iría a la compra de bonos en pesos y en acciones locales, como las bancarias.

Según los especialistas, tendrían poca demanda los títulos del canje de deuda con Ley Nueva York, hasta que se defina si prospera o no el polémico fallo del juez Griesa, que obliga al país a pagarle a los fondos buitre con pagos de los bonos de los canjes 2005 y 2010.

Fuente: Télam

(Se ha leido 158 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025