Catamarca
Domingo 19 de Enero de 2025
Buscar:

CRISIS-HISTORIA

Deuda externa, devaluación, renegociación con acreedores

Buenos Aires, 13 de Julio (Télam, por Fernando Del Corro).- La deuda externa, la falta de crédito, la devaluación de la moneda y una emisión descontrolada, junto a la caída de bancos que no devolvían sus depósitos, declaración de moratoria y refinanciación con un club de notables, desocupación y emigración son algunos de los elementos que confluyeron en la gran crisis económica argentina de fines de los años "80 y principios de los "90, pero del Siglo XIX.
Buenos Aires, 13 de Julio (Télam, por Fernando Del Corro).- La deuda externa, la falta de crédito, la devaluación de la moneda y una emisión descontrolada, junto a la caída de bancos que no devolvían sus depósitos, declaración de moratoria y refinanciación con un club de notables, desocupación y emigración son algunos de los elementos que confluyeron en la gran crisis económica argentina de fines de los años "80 y principios de los "90, pero del Siglo XIX.

La crisis que atraviesa la economía de principios del Siglo XXI tiene incontables puntos en común con aquella que devastara a la Nación a fines de 1800 y que transformó las estructuras económicas y políticas a las puertas del Siglo XX, en un escenario muy similar al que pronostican los analistas para los próximos meses.

El país había vivido cuatro años de jolgorio bajo la presidencia de Miguel Juárez Celman que para afrontar las dificultades del sector externo en 1884, durante la gestión de su predecesor, el general Julio Roca, apeló a diferentes mecanismos de endeudamiento como la creación de los "bancos garantidos".(Télam)

(Se ha leido 910 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025