Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

El Gobierno rechazó las recusaciones del Grupo Clarín, Cablevisión y Nextel contra autoridades de la Aftic

El Gobierno rechazó "in limine" las recusaciones planteadas por esas empresas contra el presidente de la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Norberto Berner, y el director del organismo Nicolás Karavaski, en el marco de la operación para la compra de la empresa de telefonía móvil por parte del holding.
Así lo hizo a través del decreto 1950/2015, publicado hoy en el Boletín Oficial y firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, donde se sostiene en los considerandos que "los funcionarios negaron y rechazaron las causales invocadas por los recusantes".

La norma señala que Cablevisión y Grupo Clarín "no son parte interesada en los procedimientos administrativos que tramitan en los expedientes aludidos en el escrito".

Y agrega que "al argumento que invoca una supuesta adquisición de capital social de la empresa Nextel Communications Argentina S.R.L., corresponde resaltar que la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones no ha otorgado la autorización pertinente para este tipo de transferencias".

"La transferencia, la cesión, el arrendamiento, la constitución de cualquier gravamen sobre la licencia y toda modificación de las participaciones accionarias o cuotas sociales, en los términos de la reglamentación vigente, deberán obtenerla previa autorización de la Autoridad de Aplicación, bajo pena de nulidad", advierte el decreto.

En consecuencia, agrega, "la operación invocada -en esta instancia- no podría otorgar legitimación para interponer ante la Administración este tipo de recusación".

Por otra parte, consigna, "en cuanto a las alegaciones referidas tendientes a evitar la intervención de las autoridades recusadas en todas las decisiones y resoluciones que se tomen en el marco de algún expediente que en el futuro se refiera a Cablevisión S.A. o Grupo Clarín S.A., no resultan procedentes por ser genéricas, dogmáticas, indeterminadas y carentes de toda prueba".

"En consecuencia, la pretensión de Cablevisión S.A. y del Grupo Clarín S.A. pretende crear artificiosamente una situación para poder ejercer válidamente derechos que no les corresponden", asevera.

Por todo esto, el Gobierno resolvió rechazar "in limine" la recusación planteada por Cablevisión S.A. y Grupo Clarín S.A. por falta de legitimación activa; así como también rechazar la presentación de Nextel, tras evaluarla, porque las denuncias penales realizadas no fueron realizadas por la empresa.

Fuente: Télam

(Se ha leido 235 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025