Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Preocupación por la situación

El campo pide asistencia financiera para hacer frente a la sequía

Las escasas lluvias siguen sin mejorar la difícil situación que provoca la sequía en diversas zonas productivas del país.
Los agricultores y ganaderos piden asistencia financiera para cubrir las pérdidas. La ministra de Economía, Felisa Miceli, prometió que el Gobierno "atenderá" a los productores agropecuarios para paliar los daños, que perjudican especialmente a la provincia de Santa Fe.

CAPITAL FEDERAL, Septiembre 30 (Agritotal, reproducción de campoNOVA.com) "Atenderemos a los productores", aseguró la titular del Palacio de Hacienda y si bien no precisó medidas específicas porque "todavía estamos analizando la situación en su magnitud", destacó que las autoridades buscan "mejorar la producción para garantizar la oferta sin perjudicar el consumo".

Miceli afirmó que mantiene conversaciones con "un grado de entendimiento y madurez" con sectores afectados y que se estaba tratando de establecer de cuánto son los daños. En las últimas horas, algunas lluvias escasas dieron algún respiro a Formosa, Chaco y Corrientes, pero Córdoba, el centro y norte de Santa Fe y, especialmente, el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y La Pampa sigue sin llover y la situación empeora cada más.

Los agricultores y ganaderos piden asistencia financiera para cubrir las pérdidas económicas en los sembrados o comprar rollos de pasto para mantener la hacienda.
La comisión directiva de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) decidió sesionar en Coronel Pringles, uno de los partidos bonaerenses más complicados, ubicado en una zona que arrastra tres años de sequía.

La entidad decidió insistir en sus pedidos de asistencia económica para los productores y no descartó la posibilidad de organizar manifestaciones en los pueblos más afectados. "La Nación podría utilizar Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que serían una herramienta válida, porque muchos hombres de campo fueron desbancarizados", dijo Horacio Buitrago, delegado de Carbap en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

La sequía ya habría afectado la cosecha de trigo de esta campaña, porque el 30% de la superficie sembrada con ese cereal en el país padece la falta de agua. Además, se demora la implantación de girasol y maíz. Estas condiciones empujarían a los agricultores a inclinarse por la soja.

En el partido de Puán, dentro de la misma región, hay 90.000 cabezas de ganado menos que en igual período de 2005. Esa hacienda fue vendida o pereció. En Saavedra, Torquinst y Adolfo Alsina las condiciones son similares.

En La Pampa está comprometido un 58% del territorio, que alberga a unos 2,5 millones de animales, y ya se había frustrado gran parte de la siembra de trigo. En el área crítica hay unos 700.000 terneros y terneras, lo que significa un 69% de la provincia; un 50% de las vacas en ordeñe, unas 6500 vacas, está en el área de sequía. Las más afectadas son Guatraché, Atreucó y Hucal.

En Santa Fe, donde la mitad del territorio está comprometido por el déficit hídrico, se reunirán hoy los legisladores nacionales de la provincia para analizar la situación y escuchar al sector. El principal reclamo tiene que ver con la poca efectividad de la ley de emergencia agropecuaria, que según los productores no sirve para atender la urgencia.

La norma establece diferimientos impositivos y postergaciones del pago de obligaciones crediticias, debe estudiarse cada caso y fijar el volumen de pérdidas antes de asignar recursos.(CampoNOVA.com)

(Se ha leido 260 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025