Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

El intercambio comercial dejó un superávit de 889 millones de dólares

La cifra equivale a más del doble de la ganancia de 367 millones de igual mes del 2013, en el marco de una fuerte retracción del comercio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo dio cuenta de los datos del intercambio del mes pasado cuando las exportaciones bajaron en términos interanuales un 12% para quedar en 6.599 millones de dólares, al tiempo que las importaciones sumaron 5.700 millones, un 20 % por sobre la marca anterior.

En lo que va de un año signado por la crisis económica que afecta principalmente a países de Europa, Brasil y China, la balanza comercial argentina presenta un superávit de 5.386 millones de dólares, un 9% por debajo de los de los 5.890 millones que presentaba entre enero y agosto del año pasado.

Las ventas al exterior mostraron caídas en sus volúmenes en todos los rubros, siendo los de mayor retroceso el de Combustible y Energía, con el 21% y Manufacturas de Origen Agropecuario, y de Origen Industrial, con el 13%.

Si el retroceso en las ventas no resultó mayor, obedeció a que el precio de las Manufacturas de Origen Agropecuario subieron 1 %, y la de los combustibles el 3%.

Antes de que se dieran a conocer estas cifras, el Secretario de Política Económica, Emmanuel Álvarez Agis, explicó que "a partir de 2008 el mundo cambió drásticamente. Antes crecía al 5% y hoy lo hace al 3%" y agregó que "ésta situación internacional plantea importantes desafíos a la política económica de Argentina".

El comercio con el Mercosur -principal socio comercial-, concentró el 26% de las exportaciones argentinas, y 24% de las compras realizadas al exterior, con un saldo positivo de 457 millones de dólares.

Las exportaciones tuvieron una pequeña variación positiva, y las importaciones descendieron 39% en términos interanuales, debido a la caída del sector automotriz.

En tanto, entre las compras, el principal rubro resultó Bienes Intermedios, con 1.699 millones de dólares, seguido por Combustibles, con 1.507 millones; Piezas y accesorios de Bienes de Capital 1.463 millones de dólares.

Los precios de las importaciones retrocedieron 4% en promedio, al tiempo que también cayó un 16% el volumen de lo comprado, salvo en Bienes de Capital que aumentó el 8%.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, destacó la semana pasada que la diferencia entre la venta y la compra de energía prevista para el corriente año dejará un déficit de entre 8.000 y 9.000 millones de dólares.

"La idea de que hay déficit porque hay muchos subsidios olvida la búsqueda del autoabastecimiento energético" que impulsa el Gobierno, dijo Kicillof al mostrar las estimaciones del Presupuesto para el 2015 en el Congreso.

"Tenemos que afrontar el déficit energético que implica importar combustibles del exterior", sostuvo el ministro.

La importación de combustibles sumó en lo que va del año 8.266 millones de dólares, un 8% menos que entre enero y agosto del año pasado.

Fuente: Télam

(Se ha leido 212 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025