Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

El sector automotriz prevé una producción de 800 mil autos

La producción de automóviles nacionales podrá alcanzar este 2012 los 800 mil vehículos, mientras el sector orienta sus esfuerzos a diversificar productos y mercados a través de un salto de mayor inversión e integración.
Así se desprendió del Encuentro de Líderes de la Industria Automotriz, que se desarrolló hoy en el predio ferial de La Rural, en el que los referentes del sector resaltaron la necesidad de generar productos de calidad para optimizar la competitividad, a la par de la generación de empleo decente y el desarrollo tecnológico.

Al encuentro asistieron los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Trabajo, Carlos Tomada, además de los directivos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA); la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) y la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC).

"Estamos más que satisfechos con el balance de este año, por todo el trabajo en conjunto entre la cadena automotriz y el gobierno, lo que ha permitido llegar a un nivel de producción de 800.000 vehículos, similar al de 2011", dijo Giorgi en el cierre del encuentro.

La funcionaria resaltó: "Este buen desempeño de 2012 es importante, principalmente luego del primer semestre del año, donde no faltaron los pronósticos agoreros que hablaban de una caída de la producción de entre el 15 y el 20%", y en este contexto anticipó que el sector en el mediano plazo llegará al millón de unidades.

"Ya se prevé una producción de un millón de autos, en parte gracias a la mejora de Brasil y en un bloque regional que es el tercer mercado del mundo en el sector", aseveró al recordar que en 2012 se concretaron numerosos anuncios de nuevos modelos que demuestran la dinámica del sector en el país.

Durante la jornada se destacó la importancia de profundizar la articulación con Brasil y su Plan Mayor, lo que alimenta la decisión de sumar tecnología a la producción regional y lograr mayor integración de componentes en los autos del Mercosur para sustituir importaciones por 37.000 millones de dólares.

El ministro Tomada, por su parte, resaltó el carácter estratégico de la industria que emplea a 150 mil trabajadores en toda la cadena de valor y pidió a los empresarios "compromiso" para la generación de trabajo decente en todos sus eslabones.

"Este sector es estratégico porque demanda permanentemente mano de obra, y en particular mano de obra calificada, por eso también nuestros esfuerzos en este sentido y la necesidad de un plan trianual que estamos desarrollando para la formación y certificación de profesionales", dijo el ministro.

El sector está compuesto por una cadena de valor integrada por contratistas y proveedores muy extensa, por lo que "es necesario que el empleo de calidad, el empleo decente, se extienda en todos los eslabones que la componen" como uno de los ejes principales de competitividad, remarcó.

Durante la jornada, Fabio Rozenblum, presidente de AFAC, dijo a Télam que "el sector está en una buena situación. Tuvimos meses atrás una pequeña caída de la actividad por demanda de Brasil pero fundamentalmente apuntamos a trabajar en una visión de largo plazo para armar esta ruta que nos lleve al 2020".

"Realmente hay una enorme cantidad de coincidencias en la competitividad, el empleo, la necesidad de difundir trabajo de calidad y el efecto multiplicador que produce la industria", dijo el directivo de los autopartistas.

En el mismo sentido, Abel Bomrad, de ACARA, destacó que "el crecimiento del sector es tal que hay que empezar a pensar opciones para optimizar cada vez más la producción y la calidad de los productos".

Y resaltó que "también es importante un trabajo conjunto para mejorar la productividad bien entendida, no trabajando más sino mejor, más eficientemente, lo cual es esencial para seguir teniendo presencia en un mundo tan globalizado".

Desde la previsión de tendencias, el economista Dante Sica adelantó que "para 2020 se esperan motores más chicos, sistemas de vehículos en serie con autos de menor cilindrada y pasaje a motor eléctrico pasando antes por los híbridos donde habrá más modelos".

Fuente: Télam

(Se ha leido 112 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
18-10-2023 Nuevo equipo directivo para Simplestate
04-05-2023 ONG Bitcoin Argentina critica disposición del Banco Central sobre criptoactivos
04-05-2023 Invertir en dólar ladrillo: Simplestate la plataforma argentina que permite invertir desde $2.000 pesos
03-05-2023 Claves para entender la reciente subida del precio del oro y su posible futuro alcista
05-03-2023 El sector de Real Estate ofrece una forma de rentabilizar dinero y acceder rápidamente cuando se necesita
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024