Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

HSBC pagará a EE.UU. una multa de 1.900 millones de dólares

Así lo confirmó la entidad, que llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para cerrar una investigación en su contra por ayudar a blanquear dinero a los cárteles mexicanos y a países sancionados.
El banco británico HSBC pagará al Gobierno de EEUU la cifra récord de 1.900 millones de dólares para cerrar una investigación de lavado de dinero, confirmó hoy la entidad.

HSBC llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para cerrar una investigación en su contra por ayudar a blanquear dinero a los cárteles mexicanos y a países sancionados a cambio de pagar una multa de 1.900 millones de dólares.

El acuerdo alcanzado entre el banco y las autoridades federales de Justicia y del Tesoro, así como con la oficina de la Fiscalía de Manhattan (Nueva York), representa una cifra récord en este tipo de pactos.

Los diarios norteamericanos, ´The New York Times´ y ´The Wall Street Journal´, habían informado del monto y del acuerdo, que ahora es oficial.

El caso se remonta a principio de 2012, cuando el Senado de Estados Unidos inició una investigación contra HSBC ante la sospecha de que estaba permitiendo blanquear dinero a través de sus cuentas a organizaciones y países sancionados por el Capitolio.

La Cámara Alta acusó al banco británico de permitir que los cárteles mexicanos blanquearan su dinero a través de sus cuentas y de eludir las sanciones impuestas a países como Irán o Corea del Norte en sus negocios.

La entidad admitió que sus mecanismos para controlar el blanqueo de dinero son insuficientes e inicialmente dispuso un total de 1.500 millones de dólares para cubrir todos los gastos, incluidas multas, que pudieran derivarse de su actuación, pero finalmente aceptó la cifra dispuesta.

Los diarios estadounidenses habían difundido la información de que dicha cantidad era insuficiente ya que, de acuerdo con sus propias fuentes, la suma era de 1.900 millones de dólares -1.250 millones de dólares de sanción y 650 millones de dólares de indemnización civil-, la multa más alta que se impuso hasta ahora en estos casos, según despachos de Euro Press y EFE.

La noticia llega en el mismo día en que el banco británico Standard Chartered aceptó pagar una multa de 327 millones de dólares a cambio de cerrar una investigación estadounidense en su contra por violar las sanciones impuestas a determinados países.

Fuente: Télam

(Se ha leido 120 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025