Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Implementan estrategias para incrementar las exportaciones en software y servicios informáticos

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos implementó nuevas herramientas destinadas a acompañar a las firmas del sector privado en su estrategia de salir a competir en los mercados internacionales.
Esta semana presentaron la nueva Red Internacional de Negocios TI "ArgenTIna IT", que básicamente consiste en detectar los mercados externos de interés para las empresas locales y establecer en ellos oficinas comunes desde las cuales se trabaje para facilitar la inserción de la marca país "software argentino" en el exterior.

"No es una oficina de ventas" aclaran desde la Cámara, para precisar que el objetivo es acompañar y asesorar a las nuevas exportadoras en temáticas legales, impositivas y subsidios, entre otras cuestiones.

Según los datos del Observatorio del sector, el 55% de las empresas argentinas de software y servicios ya realizó algún tipo de operación en el exterior.

El titular de CESSI, José María Louzao, remarcó que "cada vez tenemos más empresas que se acercan a la Cámara, muchos son emprendedores y empresarios jóvenes de menos de 30 años".

La red de internacionalización del software argentino cuenta con la experiencia de los errores cometidos en otras oportunidades cuando la cámara era la que instalaba la oficina en el exterior.

Por ello ahora, la estrategia es abrir oficinas en los países donde al menos haya 7 empresas interesadas en entrar al mercado.

"Se trata de una industria que es eje en materia de competitividad y transversal a toda la economía"
Hasta fin de marzo las empresas socias de CESSI, así como las integrantes de los polos tecnológicos y clusters del país pueden suscribirse a la iniciativa, que implica una cuota anual de 1.200 dólares, pagadera en pesos de acuerdo a la cotización del día, para los gastos de apertura de la oficina.

"El boca de urna -comentó uno de los empresarios del sector- dice que los primeros mercados en los que se abrirá una oficina son Brasil, México, Colombia y Estados Unidos".

Actualmente la industria argentina de software y servicios informáticos exportó 847 millones de dólares anuales, y mantiene la tendencia alcista desde el año 2003.

La previsión para este año es cerrar con 971 millones de dólares, resultado de las ventas al exterior.

"Se trata de una industria que es eje en materia de competitividad y transversal a toda la economía", afirmó la titular del Ministerio de Industria, Débora Giorgi, durante la segunda mesa de implementación de la cadena de valor del software y servicios informáticos.

Agregó que desde el gobierno nacional "tenemos la voluntad política y el recurso humano para colocarnos como líderes en América latina en software, sustituir servicios que ingresan de afuera y dar un salto cualitativo en las exportaciones".

La nueva estrategia de la CESSI impulsa no sólo la inserción y consolidación de las empresas argentinas de software y servicios informáticos en los mercados extranjeros, sino también la asociatividad entre empresas argentinas y la vinculación con organismos y entidades de los destinos que son atractivos para la industria local.

En concreto, las nuevas oficinas apoyarán al conjunto de empresas argentinas en temas de logística, organización y participación en eventos y rondas de negocios; asesoramiento legal e impositivo, vínculo con representantes diplomáticos y difusión de información.

Además, desde la cámara promueven la generación de contenidos y material promocional e institucional, así como realizar informes de prospectiva del sector en el mercado local, sus empresas, la oferta y la demanda IT.

Fuente: Télam

(Se ha leido 153 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025