Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

EN ALZA, SEGUN EL INDEC

La actividad económica creció 9% en los últimos 12 meses

Septiembre tuvo un avance del 7,8% interanual. Octubre marcó una suba del 8,2%. "Ya hemos superado la meta prevista a principios de año", remarcó el ministro de Economía, Amado Boudou.
(DIARIOC, 20/11/2010) El nivel de actividad económica marcó en septiembre un avance de 7,8 por ciento interanual y acumula una mejora del 9 por ciento en los últimos doce meses, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El organismo dio a conocer el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que registró una suba respecto a agosto del 0,2 por ciento, y acumula desde comienzos de año un alza del 7,3 por ciento.

"Estamos observando un crecimiento interanaul del 9 por ciento y al mismo tiempo manteniendo la solvencia financiera y la solvencia externa que está demostrada por un superávit en estos diez meses de 11.450 millones de dólares, con lo cual ya hemos superado la meta prevista a principios de año", remarcó el ministro de Economía, Amado Boudou.

El titular de la cartera económica, en una conferencia de prensa que brindó junto al secretario de Hacienda Juan Carlos Pezoa, sostuvo que "la economía de la Argentina continúa creciendo a un ritmo de muy importante y mostrando variables económicas que aseguran la sustentabilidad del crecimiento que tiene que ver con el comportamiento fiscal, el comportamiento del sector externo y el del uso de reservas".

"Cuando digo comportamiento digo que son resultados de políticas concretas que se toman para que estemos viviendo esta situación que tenemos hoy", resalto el ministro luego de informar que octubre registró un superávit fiscal primario de 3.057 millones de pesos.

La mejora de la actividad económica -según los datos preliminares informados por el INDEC- estuvo impulsada en septiembre, entre otros factores, por la industria, el sector agropecuario y el comercio internacional.

El sector automotor continúa mostrando un importante reactivación y las perspectivas de las terminales y los autopartistas para los próximos meses son de mayores incrementos.

Este aumento alentó también fuertes incrementos en la producción de neumáticos, y de acero crudo, a la vez que se verifican fuertes alzas en el resto de la industria metalmecánica.

Información pública y de distintas fuentes privadas dan cuenta, asimismo, de un importante avance en el sector agropecuario, particularmente en lo que respecta a los principales granos.

El ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación estimó que la actual campaña de soja alcanzará los 52,7 millones de toneladas, que se suman a las 22,5 millones de maíz.

Considerando la totalidad de cereales y oleaginosas, se prevé que la campaña agrícola cierre con una producción cercana a los 97 millones de toneladas, contra las 62 millones del ciclo anterior.

También el consumo continuó con fuerte dinamismo, como lo demuestran los datos más recientes sobre ventas en supermercados y centros de compras.

A la vez, al reestablecimiento del comercio exterior tras el freno sufrido en 2009, trajo aparejado un mayor intercambio comercial. (26 Noticias)

(Se ha leido 173 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025