Según un informe del Rabobank, un banco de origen holandés dedicado a brindar financiamiento al sector agropecuario, "el uso de insumos importados junto con la actual exposición al mercado internacional, son las principales variables que determinan el impacto inmediato a la salida de la convertibilidad".
Al analizar la estructura de costos de las empresas, se refleja que la mayoría de los insumos importados han aumentado en línea con el dólar, así como también el precio del gasoil, que tiene un impacto fundamental en la producción primaria y, sobre todo, en laestructura de costos de la cosecha 2001/2002, dice el documento.
El economista en jefe del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Ernesto Ambrosetti, suma otra variable a este análisis al considerar el retardo tecnológico que traerá la devaluación, dado que las máquinas más sofisticadas son de origen extranjero y, por lo tanto, se pagan en dólares.
Sin un financiamiento adecuado, la realización de las ventajas pregonadas con la salida de la convertibilidad no van a ser posibles. Argentina es un país relativamente cerrado y las exportaciones representan sólo una pequeña parte del producto, coinciden el Rabobank y la Sociedad Rural Argentina.(Télam).-