Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

"La universalización de los móviles se va a dar", aseguró Berner

Así lo aseguró el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, y agregó que para el gobierno nacional la telefonía movil es un servicio universal que "tiene que llevar a todos lados".
Hasta ahora el servicio de comunicaciones móviles es un mercado desregulado en materia de precios, es decir que el Estado no puede establecer precios topes.

Desde las organizaciones de defensa del consumidor y ahora desde empresas medianas y pequeñas, y cooperativas que dan servicios de comunicaciones, sostienen que las comunicaciones móviles deben ser consideradas un "servicio universal".

"Este es un concepto de proyecto político y que se viene dando de manera consistente", señaló Berner, para agregar que "nosotros acompañamos la realidad, y la realidad es que de hecho el celular es un servicio universal".

La comunicación móvil "se ha convertido en algo necesario y fundamental", dijo, y en "ese marco es que creemos que tiene que llegar a todos lados".

Berner marcó que tienen "limitaciones jurídicas", ya que "los contratos hechos en los ´90 establecen que las zonas de coberturas son las que superen una determinada cantidad de habitantes, conforme al censo del año 1991".

"No es potestad unilateral del Estado desde el ámbito regulatorio modificar eso", dijo en diálogo con Télam, para agregar que desde la Secretaría "estamos incentivando, reclamando y exigiendo -a las empresas firmantes de aquellos contratos- que no se queden en las obligaciones mínimas".

"Les reclamamos que se extiendan, porque además para ellos es un buen negocio", agregó.

Para Berner, la conectividad llega a una población hoy considerada no rentable, y su impacto la transforma en una zona rentable porque "donde hay conectividad hay trabajo, donde hay trabajo hay desarrollo nacional, donde hay desarrollo nacional, hay más población y mejores ingresos y gente que está dispuesta a pagar por los servicios que recibe".

En cuanto a la situación del precio del servicio de comunicaciones móviles -que está desregulado-, Berner consideró que hoy por hoy "los precios son altos en relación con la calidad del servicio".

"Si el servicio funcionara como lo venden: ilimitado, para todos, todo el tiempo, desde cualquier lugar y por un peso, sería quizás un precio que todos estamos dispuestos a pagar. Ahora si a mí me cobran 50 centavos por un caramelo y no me dan el caramelo, el precio es caro", concluyó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 193 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025