Catamarca
Domingo 02 de Junio de 2024
Buscar:

Para el titular de la CNV, el Cedin "tendrá un efecto dinamizador"

El titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, sotuvo que "brindará un interesante nivel de liquidez en la economía". El plan de exteriorización de capitales comienza a regir hoy.
En ese sentido, el funcionario dijo que este nuevo instrumento, contemplado en la ley de exteriorización de capitales no declarados, "es una herramienta alternativa de inversión tanto para la economía real como para el sector financiero".

"En primer lugar, servirá para darles mayores facilidades a los inversores para encarar operaciones inmobiliarias o dinamizar la construcción, que a su vez es un rubro que tiene repercusiones en distintas industrias" y "facilitará también la compra de otros activos, como viviendas usadas, campos y oficinas", dijo.

En un reportaje publicado hoy por el matutino Página/12, el presidente de la CNV añadió que el Cedin "tendrá un efecto dinamizador y brindará un interesante nivel de liquidez en la economía, ya que habilitamos para su uso a las casas de cambio.

"La CNV habilitará los fondos comunes de inversión para que los ahorristas puedan volcar sus fondos en los Cedin a través de esta vía"


"Además, dispusimos que puedan utilizarse sin costo alguno para los ahorristas. Es decir, movilizará el consumo", completó.
Vanoli recordó asimismo que "aquellos que decidan declarar sus divisas podrán solicitar los Cedin por el mismo monto ingresado en el sistema financiero" y aseguró que "quien compre una casa a través de un Cedin tendrá los dólares al momento de la escritura".

Consultado sobre qué pasa si alguien que blanquea sus divisas no quiere comprar nada, respondió: "En ese caso, podrá vender los Cedin en el mercado secundario, donde todos los agentes de bolsa están habilitados para operar, y cotizará como una especie más".

"La Comisión Nacional de Valores habilitará también los fondos comunes de inversión para que los ahorristas puedan volcar sus fondos en los Cedin a través de esta vía. Será un instrumento con mucha liquidez; las casas de cambio también estarán habilitadas para operar con él, al igual que el MAE, o el Merval", detalló.

En ese marco, el titular de la CNV dijo que "muchos utilizarán este instrumento como una inversión financiera, se tomarán algo de tiempo antes de invertir en alguna propiedad", tras lo cual señaló: "Esperamos también que se cree un mercado de futuros para los Cedin, con lo cual los ahorristas tendrán más oportunidades para volcar esos recursos que fueron exteriorizados".

Por otra parte, ante la pregunta de si el uso del Cedin conlleva el riesgo de una mayor dolarización de la economía, Vanoli respondió: "Existen distintos públicos y riesgo. Los ahorristas quieren diversificar sus carteras. Es preferible que inviertan sus carteras en Cedin que en activos en moneda extranjera. El Cedin no es una moneda extranjera, es un instrumento de ahorro".

Fuente: Télam

(Se ha leido 192 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
18-10-2023 Nuevo equipo directivo para Simplestate
04-05-2023 ONG Bitcoin Argentina critica disposición del Banco Central sobre criptoactivos
04-05-2023 Invertir en dólar ladrillo: Simplestate la plataforma argentina que permite invertir desde $2.000 pesos
03-05-2023 Claves para entender la reciente subida del precio del oro y su posible futuro alcista
05-03-2023 El sector de Real Estate ofrece una forma de rentabilizar dinero y acceder rápidamente cuando se necesita
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024