Además, el titular del órgano rector de la política monetaria anticipó que la semana entrante estarán habilitados los exportadores para suscribir Letras del Banco Central (Lebac) y que el cargo de vicepresidente, hoy vacante, será ocupado en los próximos días por un economista independiente, que será elegido de una terna.
Tras presentar el balance de primer mes del programa monetario, Pignanelli abrió el juego frente a un grupo de periodistas especializados y se refirió a temas que exceden lo técnico del organismo que preside.
En tal sentido, el titular del BCRA se mostró partidario de encarar la reformulación del sistema financiero con la existencia de bancos privados extranjeros fuertes y entidades nacionales, tanto privadas como públicas.
Sobre estas últimas, Pignanelli aseguró que está en contra de la conformación de un Banco Federal (en contraposición a lo expuesto hoy por el titular del Banco Nación, Horacio Pericoli) y disparó que: "Nopueden los bancos privados asumir la ineficiencia pública, deben reestructurarse".
El funcionario no quiso especular cómo quedará el sistema financiero una vez terminada la reformulación "que ya está en marcha. Seguramente habrá una disminución de entidades, pero producto de las casi seguras fusiones, no porque los bancos abandonen el país".
Pignanelli también salió al cruce de las declaraciones del ministro de Economía, Roberto Lavagna, respecto de la apertura del capital de los bancos públicos. "No es el momento de hacer una cosa de esas", señaló.
Días pasados, el titular de la cartera económica anunció que los bancos públicos podrían abrir su capital y sus acciones cotizar en bolsa, en lo que -argumentó- sería parte de la modernización de las entidades.(Télam)