Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

Pronostican un 2013 sin "el niño" ni "la niña"

Las condiciones necesarias para que se desarrolle el fenómeno climático "El Niño" se debilitaron, según el Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Debido a que el Océano Pacífico ecuatorial -luego de un muy leve calentamiento durante la primavera- se mantiene en valores neutros, por lo que "los pronósticos prevén un 2013 sin El Niño ni La Niña", completa el organismo.

"Los modelos de predicción internacionales hacen referencia a que no se concretará la fase El Niño que anunciaban los pronósticos a mediados de año", explicó Pablo Mercuri, director de Clima y Agua del INTA.

Los modelos de predicción prevén condiciones neutrales para la primera mitad de 2013.

"Por esta razón -agregó- es lógico replantear los pronósticos de lluvias superiores a lo normal que se esperaban para el verano-otoño, cuya probabilidad disminuye claramente".

Esta situación "será muy favorable para que se reduzcan los problemas de anegamientos y que se desarrollen buenos rindes en cultivos de maíz y soja implantados en lotes sin problemas hídricos", añadió.

Según el informe del INTA, en el corto plazo podrían continuar las lluvias intensas, pero es probable que "a partir de enero se regularice el patrón de precipitaciones en la región central del país con más días consecutivos sin lluvias".

El Centro de Predicciones Climáticas de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos informó que durante octubre de 2012, el Océano Pacífico reflejó condiciones cercanas al ENSO-neutral y El Niño débil.

"Si bien se evidenciaba un leve calentamiento de la superficie del océano Pacífico Ecuatorial, no se evidenciaron alteraciones asociadas en la circulación atmosférica", indicó el informe.

Asimismo, el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI) señaló que "la importante oferta de lluvia en algunas zonas del país en el último periodo y las intensas tormentas registradas no se relacionan con el fenómeno El Niño, sino con otros factores como el calentamiento que se observa en el Atlántico Sur cerca de la costa uruguaya y la influencia de la oscilación antártica -diferencia de presión en los niveles medios de la atmósfera-".

Romina Mezher, meteoróloga del Instituto de Clima y Agua del INTA, señaló que hay áreas con muy buena condición para los cultivos y otras con una importante afectación hídrica.

De acuerdo con Mezher, "se observa un mosaico de situaciones en la región central del país. Por un lado, es muy buena la disponibilidad de agua en áreas productivas de cultivos extensivos, como el maíz y la soja, lo cual es promisorio para alcanzar altos rindes".

"Por el otro, las lluvias de la segunda quincena de diciembre -en especial las lluvias del 18, 19 y 24 inclusive- agravaron la situación de excesos hídricos en muchas áreas de Santa Fe, Este de Córdoba, Entre Ríos y en el centro y noroeste de Buenos Aires", completó.

Los pronósticos a corto plazo indican que "se espera una menor frecuencia de precipitaciones en la región pampeana central -zona afectada por excesos-".

"Esto no significa que no vuelvan a ocurrir tormentas muy fuertes, sino que tienen menos probabilidad de ocurrencia", aclaró Mezher quien además dijo que "en el verano pueden desarrollarse tormentas e ingresos de frentes fríos que generen eventos de importancia. En promedio, los valores acumulados serán normales", concluyó Mezher.

Asimismo, Mercuri recomendó el seguimiento continuo de las condiciones meteorológicas para la toma de decisiones agropecuarias debido a que se observa una alta variabilidad climática y frecuencia de eventos extremos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 131 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
18-10-2023 Nuevo equipo directivo para Simplestate
04-05-2023 ONG Bitcoin Argentina critica disposición del Banco Central sobre criptoactivos
04-05-2023 Invertir en dólar ladrillo: Simplestate la plataforma argentina que permite invertir desde $2.000 pesos
03-05-2023 Claves para entender la reciente subida del precio del oro y su posible futuro alcista
05-03-2023 El sector de Real Estate ofrece una forma de rentabilizar dinero y acceder rápidamente cuando se necesita
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024