Catamarca
Sábado 15 de Marzo de 2025
Buscar:

CONTAGIO

Se profundiza la inestabilidad en paises de America Latina

El real brasileño alcanzó este viernes su peor baja histórica al depreciarse el 2,4 por ciento, la Bolsa de Valores sumó pérdidas el 4,64 por ciento que se suman al 5 por ciento de ayer, y el riesgo país trepó hasta los 1.706 puntos, dando un carácter de persistente volatilidad a los mercados, que los analistas ven como un círculo vicioso de peligrosas consecuencias.

El nerviosismo en los mercados fue en aumento en los últimos días pese a las intervenciones del Banco Central y a la ayuda de 10.000 millones de dólares del FMI para aislar a Brasil de Argentina, y hoy los inversores estaban especialmente sensibles a la rebaja de la calificación de la deuda brasileña por parte de las agencia de calificación Moody`s y Fitch.  

A esto se sumó con creces la perspectiva de que que el candidato centroizquierdista Luiz Inácio "Lula" da Silva gane las elecciones de octubre, hecho que continuó alimentando los temores en la plaza.  
El miedo de los mercados a que Brasil siga el mismo camino de Argentina y declare una cesación de pagos de su abultada deuda de 340.000 millones de dólares, más de la mitad de su PBI, movió al gobierno local y a Estados Unidos a tratar de apaciguar los ánimos.

En Uruguay, el peso se mantuvo estable, luego de que el jueves se devaluara un 16,8 por ciento a partir de la decisión del gobierno de disponer la libre flotación de la moneda para recibir 3.000 millones de dólares de los organismos financieros y hacer frente a su deuda y sostener su sistema financiero.  

Sin embargo, esta decisión instaló un nuevo germen de conflicto, ya que legisladores de la oposición, que controlan el 40 por ciento de las bancas parlamentarias, y algunos oficialistas reclamaron la renuncia del ministro de Economía, Alberto Bensión, como reacción a la medida que derivó en la devaluación del peso, pedido al que adhirió la central sindical única PIT-CNT, que impulsará un plan de movilización a nivel nacional.  
La inestabilidad en Argentina y Brasil no sólo repercutió en Uruguay, y los signos de contagio que se evidencian en la región tomaron hoy mayor cuerpo en México, Chile y Paraguay.  
{adc}
La moneda chilena registró su cuarta caída consecutiva frente a la divisa estadounidense, con una depreciación del 1,3 por ciento, que la ubicó cerca de la barrera sicológica de los 700 pesos por dólar, por lo que algunos operadores no descartan que el Banco Central tenga que intervenir.  
En tanto, el peso mexicano también continuó su caída y alcanzó su nivel más bajo de los últimos 18 meses, al devaluarse el 1,53 por ciento en una combinación de la repercusión de la situación económica de Brasil y de Argentina y de declaraciones oficiales contradictorias sobre si México se encamina a una crisis como la argentina.  

El cuarto socio del Mercosur, Paraguay, también preocupado por el contagio regional, negocia el acceso a 220 millones de dólares a través de cinco nuevos créditos de distintos organismos multilaterales, para reforzar las reservas y detener la devaluación que ya lleva un 17 por ciento. (Télam)


(Se ha leido 241 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
18-10-2023 Nuevo equipo directivo para Simplestate
04-05-2023 ONG Bitcoin Argentina critica disposición del Banco Central sobre criptoactivos
04-05-2023 Invertir en dólar ladrillo: Simplestate la plataforma argentina que permite invertir desde $2.000 pesos
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025