La formación de la comisión fue acordada por legisladores bonaerenses y porteños con el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Rafael Delpech, y comenzará a funcionar la próxima semana, indicaron voceros del sector.
"La comisión tendrá una función importante pero no resultados inmediatos porque el problema es complejo, afecta a intereses privados y estatales y, para alcanzar definiciones, primero habrá que fijar mecanismos que permitan avanzar en la discusión" advirtieron los voceros.
Es que mientras el Gobierno de la Ciudad quiere recuperar rápidamentelas 32 hectáreas que ahora ocupa el Mercado de Liniers en el barrio de Mataderos y el gobierno bonaerense pretende, contra la voluntad de los concesionarios, trasladarlo a Mercedes, el gobierno nacional quiere garantizar su continuidad como "testigo" para la formación del precio de la hacienda en todo el país.
El gobierno porteño tiene apuro en que la Nación le transfiera las tierras del Mercado para impulsar su proyecto de la Corporación del Sur, imaginado para cambiar la cara a la zona más pobre de la urbe.
El desinterés del nuevo directorio de la Corporación del Mercado Central es coincidente con el criterio del gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá, contrario a instalar en La Matanza al centro de comercialización de ganado más grande del país.
El mandatario bonaerense considera que la ubicación ideal es la localidad de Mercedes y su parecer es compartido por el Senado provincial que el mes pasado dio media sanción a una ley que fija a los pagos mercedinos como el único lugar posible del futuro emplazamiento.
No obstante, los consignatarios aseguran que Mercedes es inconveniente y apuestan a que el proyecto quede finalmente detenido en la Cámara de Diputados bonaerenses donde, todavía no debe superar el análisis de las cinco comisiones entienden en el tema.
Para el intendente de Mercedes, Julio Cesar Gioscio, del Partido Justicialista, "la oposición de los consignatarios no tiene sustento". (Télam)