Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

Washington Times publicó una nota sobre la posición argentina con los fondos buitre

Melisa Cabo

El periódico Washington Times abordó la posición argentina respecto al accionar de los fondos buitre en una nota donde tomó como referencia una carta abierta escrita sobre el tema por el embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello.
De esta manera, el matutino se sumó a otros medios escritos de Estados Unidos como el Wall Street Journal o el Chicago Tribune, que en los últimos días también tuvieron publicaciones sobre los fondos buitre.

El Washington Times dedicó su artículo a describir las acciones de estos fondos especulativos de inversión en los tribunales de Nueva York y en la nación africana de Ghana y relató a su vez la carta abierta de Argüello publicada en la página web de la embajada en Estados Unidos.

El artículo explicó que en dicha carta el diplomático "reclama sobre los especuladores como el multimillonario Paul Singer (del fondo NML) que se ha negado a que se le devuelva de menos en su demanda por 1.6 mil millones de dólares y ha persuadido a la nación africana de Ghana para embargar un barco de entrenamiento naval argentino como garantía".

Además, refiere a la descripción del funcionario argentino quien aseguró que "hoy es claro para todos quienes son los fondos buitres, cómo operan y cuál es su esencia: especulación".

Y el "mundo entero está mirando cada vez más de cerca cómo esta confrontación va a evolucionar: una confrontación entre un país respetuoso de la ley y un gobierno que honra sus deudas y un grupo de especuladores que insiste en aletear sus alas como buitres", citó el diario sobre las palabras del diplomático.

Allí a su vez, agregó el Washington Times, "el señor Argüello denunció al señor Singer por comprar bonos del gobierno argentino por centavos de dólar y ahora demandar una devolución total".

El último fin de semana, el representante argentino en Estados Unidos aseguró en el Chicago Tribune que desde Argentina "no vamos a pagar el precio de la irracionalidad financiera que el Norte hoy lamenta" y sostuvo que el país sigue "las verdaderas ´reglas de las finanzas globales´".

A su vez, Argentina "no tolera la extorsión de los fondos buitres como NML que se negaron, en dos ocasiones distintas, a reestructuraciones de deuda soberana ejemplares", afirmó el funcionario.

Días atrás, el Wall Street Journal abordó también en su edición impresa el accionar del fondo buitre NML Capital, propiedad de Paul Singer, que retuvo la Fragata Libertad en el puerto de Ghana.

Los autores, relataron cómo fueron ocurriendo los hechos desde que el barco escuela arribó a Ghana y "la tripulación fue sorprendida por oficiales armados con una orden judicial de detener el buque, en nombre de NML" e hicieron mención a las palabras que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner brindó al respecto y a la carta abierta que entonces escribió Argüello dirigida a Singer.

Fuente: Télam

(Se ha leido 131 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
18-10-2023 Nuevo equipo directivo para Simplestate
04-05-2023 ONG Bitcoin Argentina critica disposición del Banco Central sobre criptoactivos
04-05-2023 Invertir en dólar ladrillo: Simplestate la plataforma argentina que permite invertir desde $2.000 pesos
03-05-2023 Claves para entender la reciente subida del precio del oro y su posible futuro alcista
05-03-2023 El sector de Real Estate ofrece una forma de rentabilizar dinero y acceder rápidamente cuando se necesita
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024