Hoy a las 18.00 hs, en la Plaza 25 de Mayo, se cumplirá la Jornada de Protesta convocada por UDA Catamarca. El Secretario Gral. de Unión Docentes Argentinos y de la Federación de Trabajadores de la Educación, Sergio Romero, estará presente en el reclamo.
El gremialista declaró: "Esta Jornada de Protesta con suspensión de actividades, tiene como principal motivo la defensa de los legítimos derechos de la docencia catamarqueña, para denunciar al gobierno a los legisladores de la provincia por la reforma al Estatuto Docente, ley nº 3122, reformada por la Legislatura a través de la Ley Nº 5103". Romero recalcó que mediante esta nueva ley, el Ministro de Educación Provincial realizó el llamado a Concurso Nº 1 para la cobertura de cargos de supervisor de instrucción, pedagógico y de mediación.
En este sentido UDA sostiene que la misma es inconstitucional, inconsulta y destruye la carrera y el escalafón docentes al permitir que se llame a concurso directamente a cargos directivos, pudiéndose presentar cualquier persona, incluso profesionales no docentes, con la única condición de tener dos años de residencia en la provincia y presentar un proyecto. Por otro lado, el representante de UDA, dijo que su gremio cree que esta medida provincial alimenta el clientelismo político porque dispone la creación desde el Ejecutivo de un Tribunal, integrado en su mayoría por no docentes, para reemplazar a la Junta de Clasificación en la designación de los cargos titulares. Enfatizó: Estos tribunales son reemplazados cada cuatro años y son designados totalmente por el Ejecutivo sin ninguna participación de las entidades sindicales".
A su vez comentó que "como primera medida de protesta, la seccional Catamarca de nuestra entidad realizó una solicitud por Carta Documento al Gobernador de la provincia, Oscar Castillo, solicitándole el veto total de la Ley 5103. Ante el silencio como única respuesta a ese pedido, la UDA Catamarca presentó un recurso de amparo para impugnar la Ley 5103 y hará también una presentación ante la OIT. Por otro lado, desde la conducción nacional, enviamos una nota al Ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus, para hacerlo partícipe de esta situación y recordarle que la preocupación permanente de nuestro gremio es la defensa de los derechos del sector en pos de lograr una mejor calidad de la educación. En esta oportunidad, tampoco abandonaremos nuestra lucha por este objetivo primordial de la entidad", concluyó.