El pasado viernes, en la Plazoleta de las Banderas (Plaza 25 de Mayo), la Secretaría de Extensión Universitaria presentó la Muestra Anual de sus Talleres, los que reflejan la variedad de las expresiones culturales y manifestaciones artísticas que realizaron docentes y alumnos a lo largo del presente año, además de las tareas que ha llevado a cabo el personal de la Secretaría y de forma especial el área de la Imprenta con trabajos importantes de extensión a la comunidad.
En este ámbito, estuvieron en la Muestra los Talleres de Bellas Artes, Alfarería y Recuperación de Técnicas Indígenas, Música, Canto e Instrumentos de viento, Danzas Nativas y Folclóricas, de Tango, Teatro y Cerámica Artística y Semi Industrial.
Muestra que concitó la atención de un importante público que recorrió la muestra y participó del espectáculo artístico, presentado en el marco de esta Muestra 2002 de la Secretaría de Extensión Universitaria, cuyo titular es el Prof. Carlos Ibáñez, quién al respecto sostuvo que“el resultado de esta Muestra ha sido excelente, tanto por la calidad de lo expuesto como por el acompañamiento de la gente de quienes hemos recibido expresiones de reconocimiento y esto significa que ha tenido una particular trascendencia en la sociedad catamarqueña, que ha superado nuestras propias estimaciones y expectativas”, y agregó:“y hago estas consideraciones, a pesar de la crisis todos hemos sumado esfuerzos para obtener resultados extraordinarios, la crisis que abarca a todos los sectores de la sociedad no ha significado para nosotros un obstáculo ni mucho menos inacción, sino un mayor compromiso con nuestra institución y con los catamarqueños. Hemos demostrado a pesar de todo que se puede hacer y en el balance general obttener muy buenos resultados” El Prof. Ibáñez destacó al mismo tiempo, la efectividad y el trabajo realizado por algunos de los Talleres que alcanzaron trascendencia internacional, aclarando“hemos llegado hasta lograr exportaciones de réplicas y de recreaciones de piezas arqueológicas del Taller de Alfarería y también de botellas de envases para aceite de oliva que van a ser exportadas a los Estados Unidos el próximo año, este es un trabajo impresionante que la comunidad lo debe conocer y que lo realizan los propios catamarqueños a través de los docentes-artesanos y alumnos de los talleres de la Secretaría de nuestra Universidad”y finalmente adelantó la actividad cultural que la Secretaría va a desarrollar durante todos los viernes en la localidad turística del El Rodeo.
Por su parte, el Rector Julio Salerno tuvo palabras de reconocimientos para el accionar de la Secretaría y destacó el importante trabajo que realiza el Prof. Carlos Ibáñez con la valiosa colaboración de cada uno de los responsables de los talleres que tiene a su cargo la Secretaría y la participación activa de niños, jóvenes y adultos en las distintas actividades culturales y recreativas que desarrollan los mismos, todos ellos insertos en nuestro medio, y puso de relieve la tarea diaria que realiza el personal de la Secretaría de Extensión Universitaria.
Direccion de Prensa y Protocolo Universidad Nacional de Catamarca