Catamarca
Domingo 02 de Junio de 2024
Buscar:

Se mantiene la medida

Paro nacional de universidades

El último congreso extraordinario de CONADUH aprobó un extenso plan de lucha nacional en el que se incluye la convocatoria a una huelga de setenta y dos horas para la semana del 22 al 24 de mayo. Previamente se espera una negociación con el gobierno nacional
Ante la insuficiencia de la oferta del Gobierno Nacional en la última reunión de la mesa de negociación salarial, el Congreso Conjunto de CONADU Histórica y CONADU ratificaron el plan de lucha Nacional reclamando por la Media Canasta Familiar ($1341) para el Cargo Testigo (Ayudante de Primera con dedicación Semiexclusiva - 15 hs cátedra Secundarias - 12 hs cátedra Terciarias); Vigencia del Nomenclador de Cargos, Dedicaciones y Antigüedad; Jubilación con el 85 % móvil para todos los niveles de la Docencia Universitaria; Salario para los Docentes que trabajan ad-honorem; Estabilidad laboral y Carrera Docente.; Eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario de los trabajadores; Inmediato aumento del presupuesto universitario; Derogación de las leyes Federal de Educación y de Educación Superior; Democratización de la Universidad: Claustro Docente Único, elección directa y secreta de las autoridades, ciudadanía plena para todos los Docentes Universitarios, incorporación de los Docentes de los niveles Preuniversitarios en los órganos del co-gobierno. Por otro lado, los congresales repudiaron enfáticamente las actitudes de los rectorados de las universidades de Cuyo, San Juan y Tucumán, donde los docentes fueron objeto descuentos y cesantías arbitraria e ilegalmente, además de las represiones a los estudiantes que se manifestaban pacíficamente en una radio abierta.

{adr}También, el congreso decidió concurrir a la próxima reunión, sin fecha aún, de la Mesa de Negociación Salarial para plantear esta vez el cumplimiento de Actas anteriores, por lo que se exigirá a la misma, la Incorporación de las sumas en negro que se implementaron en enero del 2005, dijeron desde el GDU. También las organizaciones plantearán que el Incremento del 19%, se reconozca como remunerativo y bonificable, sobre ese nuevo básico, en el marco de un cronograma de recomposición del cargo testigo igual a media canasta familiar;

Pero al mismo tiempo las organizaciones señalaron que no recibieron ninguna llamado formal después de la última postergación de una reunión programada para el miércoles pasado, aunque dirigentes del GDU reconocieron que las medidas de acción lograron quebrar el mutismo que hasta hace poco circundaba al gobierno, y se espera que este sector alcance un nuevo ofrecimiento antes que se concrete el paro de 72 horas dispuesto para la próxima semana. Sin embargo, recalcaron que las medidas de fuerza solo cesarán cuando las demandas de los docentes universitarios de todo el país hayan conseguido una solución definitiva. Por último los activistas informaron que el próximo 19 de mayo sesionará el Plenario Conjunto, donde se analizará la marcha de la Mesa de Negociación Salarial y sostuvieron que: “Nuestro criterio general es No repartir la miseria de los topes salariales y no aceptar nunca más las cifras en negro”

(Se ha leido 966 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

22-12-2022 Se lanzó la Especialización en Industria y Sistemas Aeroespaciales de la UBA
05-08-2021 La UNCA elegida en primer lugar en evaluación nacional
16-05-2021 NoaTech, el equipo de Catamarca que busca llegar al mundial de robótica, se prepara para el próximo desafío
30-04-2021 Retorno de clases presenciales
26-03-2021 Comienza capacitación docente en la programación y su didáctica
20-02-2021 Cómo un videojuego puede acompañar a los chicos en el aprendizaje de la lectura
19-02-2021 Aclaran y amplían detalles sobre nuevas carreras en Tecnología
18-02-2021 La Facultad de Tecnología de la UNCA suma dos nuevas carreras
01-09-2020 La programación, una herramienta valiosa en la planificación docente
02-04-2020 MINISTERIO DE EDUCACIÓN | Ningún alumno de escuelas de Gestión Privada podrá ser excluido por falta de pago de las cuotas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024