Catamarca
Domingo 02 de Junio de 2024
Buscar:

CONTROLES

AFIP rescató a 135 santiagueños explotados en un campo en Carmen de Areco

Las personas, oriundas de Santiago del Estero, se desempeñaban y pernoctaban en condiciones inhumanas en la finca “La Julieta”, en dicha localidad de la provincia de Buenos Aires. En una forma de captación, solo habían cobrado su primer día de trabajo.
(DIARIOC, 28/01/2014) La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó a 135 trabajadores -entre ellos un menor- que vivían en situación extrema de vulnerabilidad y abandono por parte de su empleador y no se encontraban debidamente registrados.

Los inspectores fiscales dieron con ellos tras realizar un allanamiento en la finca rural ”La Julieta”, de Carmen de Areco, Provincia de Buenos Aires, según información de la AFIP en una gacetilla de prensa.

Los agentes realizaron tareas de fiscalización previsional en el predio, que se dedica al despanojo del maíz, tarea manual que consiste en quitar las flores que producen polen en lo alto de las plantas de ese cereal, trabajo que requiere gran cantidad de mano de obra. La responsable de la explotación comercial de la finca sería la empresa Southern Seeds Production S.A., cuyos directivos también detentan la titularidad del campo, bajo otra razón social (La Julieta S.C.A). Ambas empresas ya poseen denuncia penal por hechos similares ante los Juzgados Federales de Mercedes y San Nicolás.

No obstante ello, en la explotación inspeccionada ahora por la AFIP en Areco, se descubrieron las mismas prácticas violatorias de las leyes de trabajo agrario que regulan la actividad. Precarias condiciones laborales y de vivienda Los trabajadores, oriundos de la provincia de Santiago del Estero, pernoctaban en unas casillas rurales conocidas como “pajareras”, estructuras de chapa con pequeñas ventanas, similares a contenedores, sin refrigeración, sanitarios ni otras características que las hicieran habitables.

En el interior de estas estructuras había varios colchones sobre el piso y algunas camas cucheta, unos pegados a otros, en el mismo espacio donde los trabajadores debían dejar sus pertenencias. Por fuera, a algunos metros de distancia de las pajareras, había baños químicos que carecían por completo de una higiene adecuada. Los alimentos, provistos por el empleador, estaban en un aparente estado de putrefacción ya que carecían de refrigeración. Todos ellos sólo cobraron el primer día de trabajo.

Fuente | diariobae.com

(Se ha leido 228 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024