Catamarca
Domingo 02 de Junio de 2024
Buscar:

Catamarca inauguró el sistema de alerta contra tucura

Dos productores de la localidad de Punta de Balasto, en el departamento Santa María, inauguraron la semana pasada el sistema nacional de alerta de esta plaga, según informó el director de Agricultura de la provincia de Catamarca Ing. Juan Carlos Suárez.
(DIARIOC, 24/09/2009) El Programa Nacional de Monitoreo y Control de Tucura fue puesto en vigencia este año por la Secretaría de Agricultura de la Nación (SAGPYA) con la participación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) y los gobiernos provinciales. Se trata de una red de monitoreo de esta plaga, que afecta considerablemente a los montes nativos pero también a los cultivos.

En esta acción conjunta entre Nación y Provincias, se destaca la implementación de un teléfono gratuito 0800-222-TUCURA y el correo electrónico [email protected] , en el que los productores pueden efectuar sus denuncias.

“Inmediatamente de conocida la denuncia de los productores santamarianos, nos dirigimos a la zona para constatar la presencia de la tucura, por lo que recorrimos las áreas de campo, y nos reunimos con los productores y el agrónomo de zona Ing. Pedro Cancino para establecer las acciones a seguir”, relató el funcionario.

Al mismo tiempo, el organismo catamarqueño puso en conocimiento de las autoridades nacionales de la situación.

Punta de Balasto está ubicada a 25 kilómetros al Sudoeste de la ciudad de Santa María, en los Valles Calchaquíes, a la vera de la Ruta Nacional 40.

Qué es la tucura

La tucura o tropidacris spp –también conocida en la zona como langosta quebrachera- es un insecto peligroso para la producción agropecuaria nacional cuando su densidad poblacional aumenta considerablemente. Provoca daños debido a su gran voracidad y preferencia por los campos de pastoreo. El perjuicio que causa este insecto no sólo se mide por lo que consume, sino también porque afecta a zonas de crecimiento, con lo cual muchas veces se compromete el rebrote de las pasturas, pudiendo ocasionar pérdidas de hasta 280 kilos de forraje por hectárea.

Precisamente, en zonas de escaso forraje en temporada invernal –como el territorio de Catamarca- al no contar con pasturas naturales que lo satisfagan, suelen atacar a otros cultivos.

(Se ha leido 162 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024