Catamarca
Jueves 28 de Agosto de 2025
Buscar:

Discovery Channel empieza las promociones de Córdoba como Capital Americana de la Cultura 2006

Miami (Florida, EE.UU.) / Barcelona, 21-01-2006

Discovery Networks Latin America/Iberia, uno de los mayores productores de entretenimiento basado en la vida real y una de las marcas más reconocidas del mundo, ha empezado desde hoy las promociones de la ciudad argentina de Córdoba como Capital Americana de la Cultura 2006, en el marco del acuerdo que la compañía tiene con la Organización Capital Americana de la Cultura.

Córdoba será promocionada desde hoy y hasta final de año a través de Discovery Channel, el canal insignia de Discovery Networks Latin America/Iberia, por medio de la emisión de spots de 30 segundos, que se emiten en América Latina.

Con motivo del inicio de las promociones internacionales de Córdoba como Capital Americana de la Cultura, Enrique R. Martínez, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de Discovery Networks Latin America/Iberia, ha expresado que “La cultura forma parte integral de la extraordinaria programación de nuestros canales, por lo que la promoción de la Capital Americana de la Cultura sigue la larga tradición de Discovery Channel por compartir las historias más atractivas para nuestra audiencia. Nuestros canales son la vía ideal para destacar las ciudades capitales culturales, su significado histórico, su riqueza cultural y su contribución al mundo de las artes”, ha expresado Martínez.

Por su parte, Xavier Tudela, presidente de la Organización Capital Americana de la Cultura, manifestó que “la colaboración, desde el año 2002, de Discovery Networks Latin America/Iberia con la Capital Americana de la Cultura refuerza extraordinariamente las capitales culturales como instrumento de integración interamericano”.

Discovery Communications, Inc.

Discovery Communications, Inc. (DCI) es la empresa global líder de medios y entretenimiento basado en la vida real. DCI se ha desarrollado a partir de la entidad original, Discovery Channel, lanzado por primera vez en los Estados Unidos en 1985, hasta alcanzar su estructura actual operando en 160 países y territorios, y con más de 1.3 mil millones de suscriptores activos. Fuera de los Estados Unidos, Discovery Networks International ofrece 17 marcas de televisión con distribución a 670 millones de suscriptores. En Latinoamérica, España y Portugal, Discovery Networks Latin America/Iberia (DNLA/I), distribuye nueve marcas que llegan a un total de 75 millones de suscriptores cumulativos en 34 países, con programas adaptados en cinco idiomas. En Latinoamérica, los canales que se distribuyen son: Discovery Channel, Discovery Kids, Animal Planet, People+Arts, Discovery Travel & Living, Discovery Home & Health, Discovery Civilization, Discovery Science y Discovery Turbo; mientras que en España y Portugal se ofrecen Discovery Channel, People+Arts, Discovery Civilization, Discovery Science y Discovery Turbo. Además, DNLA/I también distribuye tres marcas para el público de habla hispana en los Estados Unidos - Discovery en Español, Discovery Kids en Español y Discovery Travel & Living (Viajar y Vivir) -. Los propietarios de DCI son cuatro accionistas: Discovery Holding Company (NASDAQ: DISCA, DISCB), Cox Communications, Inc., Advance/Newhouse Communications y John S. Hendricks, fundador y presidente de la junta directiva de la compañía.

Capital Americana de la Cultura

La Capital Americana de la Cultura (CAC), creada en 1997, tiene como objetivo promover la integración interamericana desde el ámbito cultural, contribuir a un mejor conocimiento entre los pueblos del continente americano, respetando su diversidad nacional y regional, poniendo de relieve al mismo tiempo el patrimonio cultural común. La Organización Capital Americana de la Cultura es miembro del Bureau Internacional de Capitales Culturales, proyecta internacionalmente las ciudades capitales culturales y establece nuevos puentes de cooperación con Europa, continente que tiene establecida la capital cultural desde 1985. Está acreditada ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y tiene el reconocimiento de los Parlamentos Latinoamericano y Europeo. Hasta la fecha, han sido designadas como Capital Americana de la Cultura las siguientes ciudades: Mérida (México) 2000; Iquique (Chile) 2001; Maceió (Brasil) 2002; Ciudad de Panamá (Panamá) y Curitiba (Brasil) 2003; Santiago (Chile) 2004; Guadalajara (México) 2005 y Córdoba (Argentina) 2006. Xavier Tudela es el fundador y presidente de la Capital Americana de la Cultura.


(Se ha leido 948 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

06-08-2025 Estudiantes de Arquitectura de la UNCA diseñan un complejo fronterizo estratégico para Fiambalá
16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025