Catamarca
Miércoles 06 de Agosto de 2025
Buscar:

Estudiantes de Arquitectura de la UNCA diseñan un complejo fronterizo estratégico para Fiambalá

(06/08/2025) Fiambalá, Catamarca – Un ambicioso proyecto para desarrollar un complejo fronterizo integral en el paraje Las Grutas, a 20 km del límite con Chile, fue presentado por estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA). La iniciativa, impulsada por Antonella Ignes y Sofía Reinalde, surge como parte del Proyecto Integrador de su formación académica y busca dinamizar la conectividad regional en el Corredor Bioceánico.
Un proyecto con visión estratégica

El emplazamiento elegido –a 4.000 msnm, sobre la Ruta Nacional 60– no es casual: la zona es un nodo clave del Paso Internacional San Francisco, que une el Atlántico con el Pacífico. "Nuestra propuesta optimiza la gestión del tránsito fronterizo de personas, bienes y servicios, agilizando controles aduaneros y potenciando la economía local", explicaron las futuras arquitectas.

El diseño no solo prioriza la eficiencia logística, sino que también plantea:

Generación de empleo directo e indirecto.

Integración regional entre Argentina y Chile.

Desarrollo sostenible para comunidades aledañas.

Apoyo institucional

El proyecto se formalizó mediante un convenio entre la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas (firmado por el decano Carlos Savio) y la Municipalidad de Fiambalá, representada por el intendente Raúl Usqueda. El acuerdo da continuidad a un pacto de colaboración suscrito en 2023 entre ambas instituciones.

En la ceremonia estuvieron presentes:

Pablo Gaffet (Secretario de Extensión y Vinculación de la UNCA).

Daniel Contrera (Director del Departamento de Arquitectura).

Jair Ocampo (Secretario de Gobierno de Fiambalá).

Miguel Diaz (Director de la Casa de Fiambalá).

Un llamado a la colaboración

Las estudiantes destacaron la importancia del apoyo municipal: "Para concretar este trabajo final, necesitamos acceso a información, recursos y asesoramiento que permitan maximizar el impacto positivo en la región", señalaron.

Con este proyecto, la UNCA reafirma su compromiso con soluciones innovadoras que vinculan academia, territorio y desarrollo.

Mejoras clave en esta versión:

Titular más atractivo: Resume el hecho y destaca el valor estratégico.

Estructura clara: Subtítulos para guiar la lectura (contexto, detalles técnicos, actores).

Lenguaje dinámico: Frases cortas, verbos activos ("dinamizar", "reafirma").

Enfoque en beneficios: Se resaltan los impactos económicos y sociales con viñetas.

Detalles contextuales: Se explica la relevancia del Corredor Bioceánico.

Citas estratégicas: Las declaraciones de las estudiantes refuerzan el mensaje.

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025