Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

El Papa definió a la Iglesia latinoamericana como joven y un poco informal, pero que "va a dar cosas buenas"

El papa Francisco afirmó durante una conferencia a bordo del avión que lo llevó de regreso a la Santa Sede que Latinoamérica tiene "una iglesia joven, que podrá dar cosas buenas", y manifestó su sorpresa por la cantidad de niños que vio durante la gira que realizó a Ecuador, Bolivia y Paraguay, lo que llamó "una lección para Europa".
A manera de balance, Francisco agradeció a los ecuatorianos por haber hecho "un paréntesis en sus protestas" durante su visita a ese país entre el 5 y el 7 de julio, aclaró que su encuentro con los movimientos populares de Bolivia "no fue político", y que "Paraguay merecería tener dos cardenales", al dar una conferencia a los periodistas que lo acompañaron en su vuelta al Vaticano.

"La iglesia de Latinoamérica es joven, con cierta frescura y un poco informal también. Luego se disciplinará, pero nos dará muchas cosas buenas", dijo el Sumo Pontífice, quien destacó que también tiene "una teología rica, de búsqueda".

Además, se mostró sorprendido por "la cantidad de niños" que vio en los tres países que visitó (Bolivia, Ecuador y Paraguay) y lo puso como ejemplo ante la baja natalidad en Europa, según reseñó un despacho de la agencia EFE.

Francisco consideró que "la natalidad en Latinoamérica es una lección para nosotros, para Europa, donde la caída de los nacimientos asusta un poco", y lamentó que "las políticas para ayudar a las familias numerosas sean tan pocas", con excepción de Francia, que sí "tiene una buena política".

En relación a Ecuador, dijo saber que "había problemas políticos y huelgas" y tras aclarar que no conoce "los intríngulis de la política de Ecuador" estimó que hacer una pausa en las protestas fue "un gesto de un pueblo en pie para respetar la visita del papa".

El Papa defendió además a los "movimientos populares" con los que se reunió durante su viaje a Bolivia, y aseguró que el discurso que les leyó "es simplemente la Doctrina Social de la Iglesia y no un texto "político".

"Lo que yo he hecho es darles a ellos la doctrina social de la Iglesia, lo mismo que hago con el mundo de la empresa", aseguró Francisco que recalcó que "no es un hecho político, es un hecho catequético", recalcó.

Además se encargó de aclarar que no se ofendió por el crucifijo sobre la hoz y el martillo que le regaló el presidente boliviano, Evo Morales.

"Yo entiendo esta obra; para mí no fue una ofensa", dijo el pontífice al aclarar que "hay que contextualizarla con el momento en el que vivió el artista que la creó, el jesuita español afincado en Bolivia Luis Espinal, torturado y asesinado".

El regalo de Morales al papa, una cruz con forma de hoz y martillo que había diseñado el jesuita Luis Espinal, generó polémica entre aquellos que lo consideraron un insulto o algo ofensivo contra la religión.

Francisco calificó a la iglesia de Paraguay como viva, alegre, luchadora y con una historia gloriosa y estimó que "merecería tener dos cardenales", cuando un periodista observó que ese país nunca tuvo uno.

"Bueno, no tener cardenal no es un pecado. La mayoría de los países del mundo no tienen cardenales. Creo que los países con cardenales son una minoría respecto a todo el conjunto", señaló Francisco durante el vuelo desde Asunción al aeropuerto romano de Ciampino, tras la gira que comenzó el pasado 5 de julio y que lo llevó por Ecuador, Bolivia y Paraguay.

Durante el viaje del avión de Alitalia AZ4001 el papa Francisco envió mensajes de saludo a las autoridades de países cuyo territorio sobrevoló: Paraguay, Bolivia, Brasil, Cabo Verde, España e Italia.

Fuente: Télam

(Se ha leido 363 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024