Catamarca
Domingo 02 de Junio de 2024
Buscar:

El Secretario de Lucha contra el Narcotráfico en las II Jornadas de Salud Mental

Con el propósito de participar en el cierre de las “Segundas Jornadas de prevención de las adicciones desde la Salud Mental”( organizadas por el Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud de la provincia), llegó a nuestra ciudad el Secretario de Programación para la prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
( SEDRONAR), José Ramón Granero.
Entre algunos aspectos relacionados con las adicciones, el funcionario nacional señaló que existe la idea de que las drogas prohibidas (heroína, cocaína, marihuana) son las más dañinas. No es que no lo sean, pero las más peligrosas, en términos sociales, son las sustancias de venta legal, como el alcohol, el tabaco, los psicofármacos y los inhalantes. Las pruebas son incontrastables: la tercera parte de los accidentes fatales, varias enfermedades graves, miles de horas de trabajo perdidas, por lo menos la mitad de los delitos con armas, buena parte de la violencia familiar y un enorme costo sanitario son sólo algunos indicadores de su mortífera cualidad; también constituyen la principal causa de muerte en adolescentes.

No obstante esta situación, hay publicidades que estimulan el consumo de estas sustancias : promueven, por ejemplo, la cerveza entre chicos de 12 a 17 años, o de psicofármacos en la población de 30 a 45, o de tabaco, sin reparar en edades. El resultado es que, en la Argentina, el consumo de drogas se ha duplicado entre 2000 y 2004, y que la edad de inicio bajó dramáticamente a 12 años. En el caso de los inhalantes, a 8 años.

“ A pesar de que la humanidad todavía no resolvió el problema de las dos sustancias que más muertes provocan en todo el mundo (el alcohol y el tabaco), algunos argentinos promueven también la legalización de la marihuana, droga que es de 7 a 10 veces más adictiva que la nicotina y mucho más cancerígena”, sostuvo Granero
Acciones del SEDRONAR

El funcionario destacó asimismo las tareas que viene desarrollando el SEDRONAR , área dependiente de la Presidencia de la Nación, manifestando que “ gracias al aumento presupuestario recibido, en el primer año de gestión pudimos alcanzar tres logros institucionales: el envío al Poder Ejecutivo del Plan Nacional contra las Drogas; la puesta en marcha del Consejo Científico Asesor, integrado por médicos e investigadores de los más prestigiosos del país, y la creación del Observatorio Argentino de la Droga (red federal informatizada de recolección de datos que permite su manejo on line). Tanto el Plan como el Observatorio eran reclamados a la Argentina por los organismos internacionales desde hacía varios años.

Esta infraestructura nos permitió encarar trece estudios epidemiológicos que incluyen temas como el consumo de sustancias por parte de niños en situación de calle; evaluaciones en comisarías respecto de la relación droga-delito; encuestas cualicuantitativas y anónimas sobre consumo de drogas en el ámbito laboral, así como la indagación entre más de tres mil alumnos secundarios sobre los factores de riesgo y de protección respecto de las adicciones y sobre las motivaciones que los llevan al consumo. La mitad de esos estudios estarán disponibles a fin de año; el resto, a mediados de 2006. En los cinco años anteriores a nuestra gestión sólo se habían realizado seis estudios de estas características. Según la OEA, nuestro Observatorio es el instituto que más estudios está llevando adelante en América latina”, enfatizó.

Finalmente, y en cuanto a las acciones de seguridad, mencionó que las fuerzas están trabajando fundamentalmente en la influencia que tiene la frontera norte de Argentina, entre Jujuy y Salta con Bolivia, tratando de evitar la utilización de provincias como Catamarca o Santiago del Estero ( o todo lo que es la ruta 34) , como un lugar de tránsito y de consumo.


(Se ha leido 277 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024