La expedición estuvo integrada por personal altamente capacitado de los Grupos Especializados en Alta Montaña del Escuadrón 24 “Chilecito”, el Escuadrón 23 “Tinogasta” y la Unidad de Operaciones Especiales de Montaña “Primer Alférez Mario Serrano”.
Una Metódica y Exigente Preparación
El éxito de la misión fue el resultado de una minuciosa planificación y una fase de aclimatación progresiva. Previo al ascenso definitivo, el equipo llevó a cabo un riguroso entrenamiento que incluyó:
Caminatas de aclimatación en las inmediaciones del Grupo “Las Grutas”.
Verificación y acondicionamiento del equipo técnico de alta montaña.
Estudio detallado del terreno y las condiciones climáticas.
Ascensos progresivos a cerros y volcanes de la zona, como el Cerro “Falso Morocho” (4.400 m), el Volcán “Bertrand” (5.420 m) y el Volcán “San Francisco” (6.035 m). Estas incursiones fueron vitales para evaluar la respuesta fisiológica del personal y consolidar su capacidad operativa en altitud extrema.
La Conquista de la Cumbre
Tras un demandante ascenso de aproximadamente nueve horas, la totalidad del equipo alcanzó la cumbre del Pissis. Este logro no solo pone de relieve la excelente condición física y técnica de los gendarmes, sino también el inquebrantable espíritu de cuerpo y la camaradería que caracterizan a los equipos de montaña.
La Gendarmería Nacional enorgullece en reconocer a los valientes integrantes de esta expedición:
. 1er Alf D Gustavo Alberto Maciel
. Subof Pr Víctor Ramón Peralta
. Sarg Ay Ángel Ramón Vega Muñoz
. Sarg Ay Fredy Oscar Morales
. Sarg 1ro Martín Nicolás León
. Sarg Cristian Gastón Pérez
. Cbo 1ro Jonatán Darío Maidana
. Cbo 1ro Rafael Armando Puca
. Cbo 1ro Raúl Armando Calpanchay
. Cbo 1ro Sergio Gustavo Medina
. Cbo 1ro Martín Daniel Pereira
¡Felicitaciones a todos ellos! ¡Buena cumbre!




