Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

La UTN y el Conicet integran una unidad para promover la investigación en las ingenierías

Tres doctores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) -un geofísico, un oceanógrafo y un físico- integraron su trabajo a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Buenos Aires, como parte de la Unidad de Investigación y Desarrollo de las Ingenierías, para vincular estudiantes a la ciencia.
Se trata de los doctores en geofísica Pablo Canziani, en oceanografía Adrián Yuchechen, y en física y electrónica Guillermo Franc, quienes establecerán interacción con estudiantes de grado y posgrado en la sede de Medrano 951, en el barrio porteño de Almagro.

"La UTN es la principal universidad tecnológica del país, que tiene la mayor cantidad de estudiantes de ingeniería y que para cumplir plenamente su función requiere investigación", afirmó Canziani en una entrevista con Télam en la Facultad.

El científico enfatizó que la promoción de la investigación consiste en "la alianza de una universidad y el Conicet, que es el centro más importante del país como nucleamiento de investigadores, y es brazo ejecutor de las políticas de ciencia y técnica" en Argentina.

Los temas jerarquizados en esta etapa son la matemática aplicada, las energías renovables y las biotecnologías para la remediación del ambiente, con la cuestión ambiental como tema transversal que nutre y se nutre de las tres áreas.

"Hoy no podemos ignorar la crisis socioambiental, en la que es fundamental que las políticas de desarrollo, que muchas veces confundimos con crecimiento, tengan un componente ingenieril" que conduzca a que lo que se ve desde la ciencia, se aplique a la sociedad, planteó Canziani, Investigador Principal del Conicet.

Pablo Canziani es doctor en Física graduado en la Universidad de Buenos Aires, especializado en Geofísica y Ciencias de la Atmósfera.

El investigador participó de la elaboración del Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, por el que compartió el Premio Nobel de la Paz 2007.

Canziani integra el Programa Mundial de Investigación del Clima, en vinculación con universidades de América Latina, Estados Unidos y Europa.

El antecedente de la flamante Unidad es el Instituto de Desarrollo y Diseño Ingar, que la UTN regionales Rosario y Santa Fe comparten con el Conicet.

La Unidad procura que grupos establecidos y nuevos investigadores interactúen con la vida académica siendo docentes y dando cursos, seminarios y charlas, formando un centro de investigación de las ingenierías abierto a los alumnos con inquietudes por la investigación y la innovación.

Fue gestada junto al secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la UTN Agustín Campero y el investigador Alfredo Russo, asesor en la coordinación de la Unidad.

Las áreas temáticas de investigación, desarrollo y transferencia son Modelado, Simulación y Control de Procesos; Biotecnología; y Energías Renovables y Tecnología de la Energía.

Guillermo Franc es ingeniero electrónico graduado en la Universidad de Buenos Aires y doctor en Física; actualmente es Investigador Asistente en el Conicet.

"Realicé mi Doctorado sobre sistemas experimentales e interdisciplinarios; con un fuerte contenido tecnológico. Hoy trabajo en simulaciones; y me acerqué a través de un tesista a temas de elementos finitos, que poseen diversas aplicaciones en Ingeniería", contó Franc.

Adrian Yuchechen es licenciado en Meteorología en la Universidad de Buenos Aires y doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; es docente en la Universidad Católica Argentina e Investigador Asistente del Conicet, y trabaja sobre aplicación de métodos estadísticos para la detección de centros climáticos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 215 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024