El director del Hospital de Niños de la capital salteña, Gabriel Chagra Dib, aceptó que "crecieron las enfermedades con la patología de una falta de alimentación adecuada".
Asimismo, el gerente general del Hospital San Bernardo, Francisco Herrera, dijo que "en estos últimos tiempos crecieron los problemas respiratorios agudos en personas adultas debido a la falta o a la mala alimentación que reciben".
Y un grupo de autoayuda del Hospital del Milagro, estimó que en estos momentos son 70 mil los salteños que están sufriendo de fobias sociales, de tensiones y otras manifestaciones por el excesivo estrés que produce la difícil situación que afrontan.
También hubo numerosas denuncias de docentes de distintas escuelas, porque muchos chicos se duermen en clase, les cuesta asimilar la enseñanza y sufren descomposturas por la falta de una buena nutrición.
El ministro de Salud, Federico Saravia Toledo, aceptó que no sólo los niños están sufriendo problemas, sino los adultos, y señaló que "el Hospital San Bernardo, el más importante de la capital provincial, está excedido en más del 220 por ciento de su capacidad" y que "lo mismo ocurre en todos los hospitales de la provincia".