Catamarca
Viernes 08 de Agosto de 2025
Buscar:

Llega a la argentina "Galveston", la primera novela del creador de True detective

Aplaudida por la crítica internacional, llega este mes al país Galveston, ni más ni menos que la primera novela que escribió Nic Pizzolatto, donde fija las bases geográficas, literarias y estéticas de True detective, la multipremiada serie de culto creada para HBO y que para muchos fue una historia literaria, con reminiscencias a Ambrose Bierce, Robert William Chambers y H.P. Lovecraft.
Escrita en 2010 y con una versión cinematográfica en marcha, Galveston es una novela de género noir, una relato sórdido y poético, que marca el debut como novelista de Pizzolatto (Nueva Orleans, 1975), un chico criado en el Lago Charles, en la zona costera de Luisiana, con una infancia complicada y una vocación tardía por las letras.

Tras publicar en varias revistas literarias como The Iowa Review y Best American Stories, lanzó su libro de relatos Between Here and the Yellow Sea (2006), pero fue Galveston, junto con los guiones de algunos capítulos de la intrigante y maravillosa serie "The Killing", el salto para escribir -hasta ahora- su más exitosa obra: una novela de ocho episodios televisivos, protagonizada por Matthew McConaughey y Woody Harrelson.

Si bien Galveston -traducida tras el revuelo de "True Detective" y editada en Argentina por Salamandra- puede funcionar como la simiente de varios aspectos de la serie, como los paisajes, el laconismo, la rudeza, el nihilismo, la filosofía de sus protagonistas y los dos planos temporales, es una trama lírica, violenta y salvaje con peso propio.

Es cierto que hay semejanzas, la más evidente son los rasgos compartidos entre Roy Cady en Galveston y el detective Rusty Cohle (McConaughey) en la serie: tipos duros y pausados, de pocas y certeras palabras y autodestructivos, que cargan con un tormento interno salvaje, sólo perceptible en algunos pliegues de la personalidad.

Con un similar ritmo narrativo, pero alejada de rituales horrorosos, psicópatas fantasiosos y asesinatos en serie, la novela es la voz de Roy, un hombre capaz de encontrar el lado filosófico de las cosas que, al mismo tiempo, es un matón implacable del Este de Texas, dedicado a finiquitar los encargos letales de una organización criminal.

La vida de Roy da un viraje. Ya en las primeras páginas le diagnostican un cáncer avanzado que lo sentencia a la muerte, pero ese sólo será el principio de un viaje para esquivarla. El siente que su jefe -Stan, un peligroso prestamista y dueño de un bar- lo quiere muerto y se lo hará saber de la manera más tramposa.

Roy empieza a dudar y lo que parecía un trabajo simple se torna en un letal engaño, pero él es una máquina de matar y cuando consigue escapar de esa fiesta sangrienta, se topa con Rocky, una joven sexy, desamparada y ruda de 18 años, con la que emprende un viaje existencial por el sur de Estados Unidos, desde Nueva Orleans hasta la costera Galveston, en Texas, que va y viene entre 1987 y 2008.

Paisajes desolados, hoteles de mala muerte, ingenuidad y sexualidad, además de dos personajes condenados que huyen sin tener muy en claro de qué, conforman este relato que se crece a la par de una premisa de Roy: "la lección de la historia es que hasta que te mueres, no eres más que un impostor. Pero yo sigo vivo".

"La inspiración para Galveston salió de la nada, yo estaba escribiendo una novela de detectives, iba a mitad del proceso de reescritura, cuando la primera línea de ´Galveston´ me apareció en la cabeza", contó Pizzolatto.

"Había algo en esa voz que me parecía muy atractivo, y tuve que tomar la decisión entre seguir esa voz o terminar la otra novela. Decidí seguir la voz de Roy, que me dijo las 70 mil palabras entre la primera y la última línea. Y no sé de dónde vino, pero me caía bien y tenía las mismas obsesiones que yo", confesó.

El verdadero punto de Galveston es la noción fuerte sobre la que Pizzolatto reflexiona, "tratar de evitar la muerte y reconciliarnos con el pasado". En ese sentido, para él, la situación de Roy es "como una intensa dramatización de las preocupaciones existenciales que todos los humanos tienen, el futuro cada vez se acorta más y el pasado está dañado".

El reconocimiento mundial y la consagración de Pizzolatto reside, por un lado, en "explorar una realidad un poco más intensa que la vida diaria", pero también en entender una fibra de lo humano, de lo más oculto, miserable, doloroso y hasta corrosivo.

"Las historias negras y violentas pueden señalar un punto de fractura donde las heridas psicológicas que acarreamos se manifiestan en las acciones de los personajes. Estas historias tienden a poner muchas presiones en los personajes y eso hace que se revelen a sí mismos y expongan esa esencia a los lectores", remarcó el autor en una entrevista.

Los seguidores de "True detective" podrán esperar la segunda temporada - protagonizada por Colin Farrell y Vince Vaughn- con Galveston en sus manos, la semilla de un todo, la huella en el terreno, las mismas preocupaciones y el mismo misterio sobre la naturaleza humana que dio vuelta al mundo en la pantalla chica.

Fuente: Télam

(Se ha leido 268 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

06-08-2025 Estudiantes de Arquitectura de la UNCA diseñan un complejo fronterizo estratégico para Fiambalá
16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025