Las ofertas vienen acompañadas de recetas, con las cantidades necesarias para armar cada plato, de manera que hasta quien no sabe cocinar pueda arreglárselas para hacer milagros, esto es, preparar platos ricos y baratos, sin desperdiciar un solo gramo.
A principios de 2002 y con los profundos cambios que se produjeron en el país, esta compañía comenzó a elaborar un estudio profundo sobre los nuevos hábitos de consumo que imponía la crisis.
Definió entonces, poner un valor de referencia al consumo de una familia de cuatro personas (dos mayores y dos menores), que pueda cubrir las necesidades alimenticias de toda la semana con 35 pesos, es decir 5 pesos diarios.
Sobre ese presupuesto, contrató a especialistas para encontrar productos y recetas que le permitan a la familia tener todas las comidas de la semana, incluyendo desayuno y merienda.
Otro elemento fundamental, es que se pensó en mantener los hábitos de alimentación, respondiendo a pautas culturales, por tanto se incluye en el surtido de productos, carnes, frutas y verduras, lácteos, huevos, harinas, etc., manteniendo así un buen valor calórico, y un aceptable tenor nutricional.
Super Vea es una cadena de supermercados que se extendió hacia el interior del país y cuenta con 45 sucursales en la región de Mendoza, San Juan, San Luis y Río Cuarto, con locales que oscilan en una superficie de 2.500 a 3.000 metros cuadrados de promedio. En Mendoza, con 30 locales, tienen una participación del 52,2 por ciento del mercado.
Además son parte de esta cadena, 12 locales en Buenos Aires, bajo la marca Plaza Vea, sumando presencia también en Santiago del Estero, Mar del Plata y Perú, con esta última denominación.
Esta empresa fue fundada en la década del 70 por José Angulo, en la provincia de Mendoza, y en 1997 fue adquirida por Disco S.A., pero mantuvo el mismo emblema y formato de negocio. En la actualidad, la facturación proyectada para 2002, entre Super Vea y Plaza Vea es de 1.000 millones de pesos. Emplea 5.500 puestos de trabajo directos y genera otros 3.400 de forma indirecta. (Télam)