Catamarca
Lunes 03 de Junio de 2024
Buscar:

Proyectos aprobados 13º sesión II del Concejo Deliberante SFV

(DIARIOC, 04/06/2013) Piden canalizar tramo de arroyo en la zona sur

Se dio sanción en la 13º sesión del CDC a un proyecto de Comunicación, iniciado por el edil Juan Carlos Dumitru (circuito Nº 5), que tiene como fin solicitar obras de canalización del arroyo que pasa por los barrios Villa Eumelia, Virgen del Valle y Virgen Niña en el circuito 5 de la Capital.

“El origen del proyecto se remonta a consecuencia de haber receptado la información en encuentros y reuniones realizadas oportunamente con los vecinos, quienes manifestaron las problemáticas que aquejan a los tres barrios citados debido al estado de deterioro que presenta el arroyo de mención que nace en la avenida Hipólito Irigoyen y Mardoqueo Molina recorriendo los referidos barrios hasta su desembocadura en el Rio del Valle”, se expresó en la presentación.

Asimismo, se indicó que “el desmalezado, el socavado, la organización del trazado y la posterior sistematización óptima del referido arroyo determinará y establecerá medidas de seguridad para las viviendas y los vecinos que tienen sus hogares en los alrededores del mismo, especialmente en épocas de lluvia”.

Esta situación pone en constante peligro la vida de los vecinos. Asimismo debemos tener en cuenta que por la carencia de espacios para el esparcimiento los niños utilizan el arroyo para realizar distintos tipos de juegos quedando expuestos a sufrir graves accidentes y enfermedades que ponen en riesgo su salud e integridad física.

Esta obra no solo servirá para prevenir inundaciones, sino que preservara también la salubridad de los vecinos, debido a que en el estado que se encuentra significa un foco de contaminación.

Obras en Banda de Varela

También se aprobó en el Concejo capitalino un proyecto de Ordenanza, presentado por la concejal Silvia Fedeli, mediante el cual se solicita al Ejecutivo Municipal realizar diversas obras en la localidad de Banda de Varela, debido a “numerosas falencias urbanísticas que deben ser cubiertas”.

En tal sentido se detectó que el pavimento de la avenida Ricardo Balbín, ingreso principal al sector, se encuentra gravemente deteriorado en diversos sectores con la presencia de baches que dificultan el tránsito vehicular y conllevan riesgos para los transeúntes.

Asimismo se detectó la falta de señalización, tanto vertical como horizontal, propia de una arteria principal de la localidad, y graves deterioros en el alumbrado público, generando con ello zonas de gran oscuridad que en la noche hacen propicio el incremento de delitos.

Además, siendo la avenida Balbín la principal arteria en la localidad, y en consecuencia de ello, aquella por la que transitan la mayoría de los vehículos automotores, reviste gran importancia la demarcación de las sendas peatonales frente a lugares de mayor concurrencia pública como lo son la comisaría, las capillas, la plaza y la escuela.

También sería conveniente la instalación de tres reductores de velocidad; el primero de ellos en el ingreso a la localidad, a 150 metros de la intersección con Ruta Provincial Nº 1, donde se ha comprobado que los vehículos transitan a una velocidad similar a la usada en la ruta, y los restantes uno frente a la Escuela Provincial Nº 230 y a la plaza Vicente Saadi.

Desmalezamiento en Av. Italia

Se sancionó también un proyecto de Ordenanza, autoría de edil Luis Agüero (circuito Nº 4), sobre disponer que el Departamento Ejecutivo Municipal, por intermedio de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, realice la limpieza y desmalezamiento en el sector Este de avenida Italia, entre plaza Bella Vista y avenida Acosta Villafañe.

“La inquietud surgió como parte de una iniciativa popular de los vecinos que viven en inmediaciones, quienes manifestaron la necesidad de que se realicen trabajos de limpieza en el tramo antes mencionado por encontrarse actualmente cubierto de maleza, con grandes montículos de basura que contaminan el medio ambiente y que generan un mal aspecto en el lugar, situación determinada en cierta medida por la falta de mantenimiento”, indicó Agüero.

Finalmente, se expresó “la creciente inseguridad que adquirió el sector, favorecido por la falta de mantenimiento. Situación que propició que los fines de semana se reúnan grupos de jóvenes y adolescentes a ingerir bebidas alcohólicas y luego realizar prácticas delictivas”.

Playón llevará el nombre del futbolista “Rata” Gordillo

Finalmente, se aprobó en Segunda Lectura un proyecto de Ordenanza, de parte del concejal Armando López Rodríguez (circuito Nº 7), cuyo objeto es imponer el nombre de “Raúl Eduardo ´Rata` Gordillo” a un playón Polideportivo ubicado en el sector norte de la Ciudad.

En los fundamentos de la presentación se realizó una breve reseña del jugador de fútbol catamarqueño. Raúl Eduardo Gordillo, “Rata o Mono” como también se lo conoce en el ámbito futbolero, nació en San Fernando del Valle de Catamarca el 14 de septiembre de 1974.

Desde muy chico demostró tener grandes habilidades para la práctica deportiva, a los 6 años empezó a jugar en la categoría microbios del Club Juventud Unida de Santa Rosa. Debutó a los 14 años en la primera división del Club Juventud Unida y a los 16 años fue elegido por el Club Rosario Central para que se incorpore a sus categorías inferiores.

En agosto de 1984 debutó en la primera división “A” enfrentando en la Provincia de Mendoza a la Asociación Argentinos Junior, cumpliendo así su tan ansiado sueño. En el año 1995 Rosario Central obtuvo su único título internacional al participar en la Copa Conmebol, causando furor en la Ciudad de Rosario.

En su destacada trayectoria paso por distintos clubes, entre ellos en el Atlante, Necaxa y Veracruz de México, en el Al Anli de Arabia Saudita y en nuestro País lo hizo en Colon de Santa Fe, Banfield, Arsenal de Sarandi, Tiro Federal de Rosario, Belgrano de Córdoba y Huracán de Parque Patricios, convirtiendo goles que fueron de gran importancia y logrando títulos en cada uno de los clubes que lo tuvieron como jugador.

Actualmente se desempeña como Técnico Nacional de Futbol en dupla Técnica con el reconocido ex jugador de Racing Club de Avellaneda, Claudio Úbeda.

(Se ha leido 162 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024