Catamarca
Domingo 02 de Junio de 2024
Buscar:

Evalúan el Rally Latinoamericano de Innovación

“Puso a prueba el valioso potencial que Catamarca tiene en sus jóvenes”, afirmó el Decano Savio

El Decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca [UNCa.], ingeniero Carlos Savio evaluó que el Rally Latinoamericano de Innovación “ha sido un acontecimiento significativo que puso a prueba, como sucediera en otras competencias, el valioso potencial que Catamarca tiene en sus jóvenes”.
“Con este evento se ha generado la oportunidad para que ellos expongan sus dotes creativas en la resolución de conflictos y demuestren sus capacidades innovadoras y emprendedoras ocultas”, recalcó.

Tras remarcar “el orgullo y desafío de constituirnos en sede” del Rally Latinoamericano, del que participaron Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, contó que “fueron treinta horas ininterrumpidas para resolver los desafíos propuestos”, y ponderó el “empeño y el espíritu innovador y emprendedor” de los alumnos, de quienes rescató además “su actitud de integración y dedicación”.

“Tuvimos resultados altamente positivos, estamos sorprendidos por la participación de los alumnos, se conformaron hasta ocho equipos de trabajo, se plantearon catorce problemáticas que debían resolver. Uno desconoce la capacidad de los alumnos si no se ponen a prueba”, evaluó.

Detalló que fueron catorce desafíos “para su respectiva resolución, con impacto social y tecnológico, sobre los que trabajaron los ocho grupos de trabajo que se formaron, integrado por alumnos con el acompañamiento de docentes y la colaboración de no docentes y padres de los participantes”.

Confesó que “al momento de tomar la decisión de participar como sede no sabíamos qué resultados íbamos a tener, pero resultó muy positivo, fructífero e impactante, porque fue nuestra primera experiencia”, y consideró que “todo salió bien, merced a la atención, dedicación y esmero que todos le pusimos, incluyendo las demás Facultades, para incentivar a los chicos. Haber tenido un alto número de inscriptos sin saber cuáles eran los problemas y desafíos a solucionar es un dato interesante”.

Comentó que no se imaginaba “el éxito que lograríamos, después de las dudas con las que arrancamos en la organización, por primera vez, de una competencia de esta naturaleza, pero el trabajo y la participación fue generando las condiciones y el clima, las dudas se despejaron y nos vimos gratamente sorprendidos por la respuesta que tuvimos”.
“Fue gratamente sorprendente el desarrollo y evolución del evento; hemos tenido abierta la Facultad treinta horas seguida para que los concursantes pudieran trabajar con tranquilidad y concentración, con la compañía de los papás que también se involucraron”, apuntó.

Un Rally local

Asimismo, anunció que a raíz de “la enorme expectativa que el evento generó, los chicos quieren que hagamos una nueva propuesta para el año que viene, una actividad similar al Rally Latinoamericano, pero con resoluciones de temas y problemática local. La idea es que si se lo pudo hacer a nivel internacional, por qué no organizarlo en un ámbito más reducido, tratando temáticas de la región y sobre todo de nuestra provincia y que sean los organismos públicos y privados los que planteen a los chicos las necesidades y desafíos. Incluso el entusiasmo ha contagiado a los padres que también han transmitido su inquietud por ser parte y participar activamente de la iniciativa”.

Basándose en que los alumnos demostraron que “tienen una gran capacidad para resolver problemas”, respondiendo con competencia “en la presentación de las soluciones a los problemas que se les plantearon”, y que el evento fue “un éxito rotundo”, dijo que “todos nosotros hemos quedado motivados para realizarlo, a nivel local, en el primer semestre del año próximo, sin dejar de prepararnos para el Rally Latinoamericano 2015”.

Confiado, se animó a pronosticar que “el año que viene la participación será aún mayor por las repercusiones altamente favorables y la creciente expectativa que tuvo el Rally internacional, que por primera vez tuvo como sede a la Universidad Nacional de Catamarca”.

Convencido que “éstas son las herramientas y condiciones que incentiva en los estudiantes el espíritu y la capacidad innovadora y le da fuerza e impulso al hábito emprendedor a partir de soluciones creativas y sustentables a los desafíos, necesidades o problemas propuestos, cuyos impactos revistan carácter social y tecnológico”, describió que en la evaluación final -como criterios generales-, pesa “la originalidad de la solución propuesta, la viabilidad técnica y el impacto positivo de la propuesta en la sociedad, la sustentabilidad y la calidad de la presentación; es una buena ocasión para que los alumnos puedan aplicar los conocimientos adquiridos en sus respectivas carreras y que la soluciones que propongan a los temas sobre los que trabajan sean útiles y provechosas para la comunidad”.

Características

El Rally Latinoamericano de Innovación, convocado anualmente por las asociaciones nacionales de instituciones formadoras de ingenieros de los países latinoamericanos, con el apoyo logístico de la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería [ASIBEI)], que nuclea a las mismas, es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes de carreras de ingeniería de Latinoamérica y que se desarrolla por equipos durante treinta horas consecutivas.

El Rally, nace en el marco del Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (PRECITYE), toma como referencia y está inspirado en la competencia denominada “The 24 hs of innovation” creada en el 2007 por el Instituto de Ingeniería Ecole Superieure des Technologies Industrielles Avancées [ESTIA] de Francia. Partiendo del formato original, desde el PRECITYE se diseñó este nuevo formato que convoca a estudiantes de las Facultades de Ingeniería de Latinoamérica con el propósito de promover una nueva cultura de innovación abierta y contribuir con nuevas propuestas de solución a problemas reales de la región.

Los desafíos a resolver en la competencia consisten en problemas reales que requieran de una solución creativa. Estos no están limitados únicamente al ámbito tecnológico, pudiendo ser de varios sectores de actividades o temas [sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo].

(Se ha leido 273 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente http://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | www.diarioc.com.ar 2002-2024