Catamarca
Sábado 03 de Mayo de 2025
Buscar:
 (Información Local)
LOS NUMEROS CENTRALES FUERON LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS Y EL TRIO SAN JAVIER

Merecido homenaje a Carlos Bazan en la segunda noche del Poncho 2008

Una variedad musical se observó durante la segunda luna del Poncho 2008, debido a que el público asistente pudo disfrutar desde las chacareras y zambas que imponen los reconocidos Manseros Santiagueños hasta las baladas y melodías típicas del Trío San Javier, incluso pasando por el clásico ritmo del dos por cuatro en la particular voz del “Negro” Raúl Lavie. Pero sin dudas, el momento más significativo y emotivo fue el caluroso y merecido homenaje que recibió Carlos Bazán sobre el escenario Jorge “Negro” Herrera.
Una variedad musical se observó durante la segunda luna del Poncho 2008, debido a que el público asistente pudo disfrutar desde las chacareras y zambas que imponen los reconocidos Manseros Santiagueños hasta las baladas y melodías típicas del Trío San Javier, incluso pasando por el clásico ritmo del dos por cuatro en la particular voz del “Negro” Raúl Lavie. Pero sin dudas, el momento más significativo y emotivo fue el caluroso y merecido homenaje que recibió Carlos Bazán sobre el escenario Jorge “Negro” Herrera.

Precisamente, el autor de Madre Provinciana y otros clásicos, uno de los músicos y compositores más destacados de la letra folklorica catamarqueña, encontró en esta edición del Poncho el merecido homenaje a su virtuosa y consagrada carrera artística. Recibió de manos de la Secretaria de Cultura de la provincia, Silvina Acevedo, una plaqueta y un chal de vicuña, lo que agradeció muy gustoso. “Gracias Catamarca”, atinó a decir.

Este homenaje se efectuó promediando la actuación del reconocido Trío San Javier, que se presentó con una sólida y compacta actuación, donde pusieron en escena show que se extendió por espacio de una hora y que giró en aquellos temas que marcaron al grupo durante su trayectoria.

Así se escucharon números clásicos del conjunto musical que está integrado, además de Bazán, José Antonio Ragone, Pedro Fabini y su hijo, Franco Fabini, la última incorporación del grupo que los acompaña en teclados. Entre ellos, se destacaron Aleluya, 15 Primaveras, La Oma , el Himno a Jesús María,  Un Poco Amantes, y Franco mi niño…

En medio de un clima de romanticismo, el conjunto también puso en escena clásicos como Será Varón Será Mujer y para ello invitaron a subir al escenario a un joven futura mamá. Luego, para que Bazán continuará sumando emociones subió al escenario a cantar con el trio su hijo, Nahuel, que interpretaron Cantale Chango a Mi Tierra y Paisaje de Catamarca, con el color del Ballet El Guardamonte..

Para finalizar, se escucharon La Mandarinera , A Montero; y Abuelo, Dulce Abuelo… Los artistas se mostraron gustosos de estar una vez más en el Poncho y dijeron que les gustaría venir más frecuentemente para compartir con “amigos” catamarqueños. No se privaron también de contar cuentos, lo que desató largas risas en los asistentes.

Chacarera santiagueña

Con una presencia destacada de público en las instalaciones del Predio Ferial Catamarca, la segunda noche tuvo varios momentos que fueron muy aplaudidos por los presentes. Uno de ellos, fue la subida a escenario de Los Manseros Santiagueños, un grupo habitué de los festivales folkloricos veraniego de esta provincia.

La apertura estuvo a cargo de la Academia El Malambo y, luego, promediando la noche la presencia de la voz de Onofre Paz no pasó desapercibida, con el acompañamiento clásico de Alfredo Toledo (2da voz y 2da guitarra), Guillermo Reynoso (2da voz y bombo), y Martín Paz (3era voz y 1era guitarra). Ellos pusieron el máximo color en la noche homenaje a Los Tucu Tucu.

Es sabido que Santiago del Estero es una de las provincias con mayor riqueza en arraigo folklórico y, difícilmente, allí alguien no toque la guitarra o el bombo, no cante o no baile nuestras danzas nativas. Por eso es también una región rica en poetas y compositores que enriquecen permanentemente el repertorio de todos los folkloristas.

No es casualidad, entonces que desde allí hayan surgido Los Manseros Santiagueños, definidos desde su mismo nombre: mansero se denomina al hombre de campo que cuida a la hacienda mansa, y esto los identifica claramente con su tierra. Convertidas en figuras señeras del cancionero nacional, el grupo interpretó temas tradicionales como Canto a Monte Quemado, Entre a Mi Pago Sin Golpear, entre otros.

Durante su actuación demostraron su indiscutida autenticidad y la pureza tradicional de su estilo, ya que son seguramente destacables, al igual que su acierto en la elección de un repertorio genuino y representativo. Por ello son, fieles representantes de una región folklórica por excelencia y esto el público lo reconoce y lo retribuye con su aplauso.

El Negro Lavie, la voz del tango

Dueño de una voz potente con registro de barítono grave es posiblemente, en la actualidad, Raúl Alberto Peralta, más conocido como Raúl Lavie, el cantor más cotizado de los escenarios porteños y tuvo a su cargo el ritmo del dos por cuatro en la segunda noche del Poncho 2008.

Afinado, Lavie transmite buena dicción y tiene carisma, aunque abusa de algunas técnicas efectistas y, por momentos, tiene tendencia a la balada, a ralentizar la letra.

También subieron a escenario los ganadores del Pre Poncho de Santa María (Noemí Gramajo, Yerba Inca, el Grupo Orko Mayu, y el Ballet Yagua Huana), la coplera fiambalence Mirta Reales, Los Luceros de Mutquín y el capayense Vitín Martoccia, quien con un extenso repertorio fue poniendo color en el primer tramo de la noche y demostrando el porqué de su constante crecimiento dentro de la música folklórica local. Luis Pablo Gandini –acompañado por Pía Cabral-, Los Chamameceros de San Pedro –con su clásico La Despeinada- y Rolando Zaffe le pusieron el color del canto local al Poncho catamarqueño, más aún cuando este último dedicó todo su repertorio a su hija recientemente fallecida.

Luego, fue el turno de Los Ponchos Norteños, el Humor de Mingo Aguirre y una destacada puesta en escena de Las Cuerdas Mágicas.

(Se ha leido 3404 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025