Catamarca
Sábado 03 de Mayo de 2025
Buscar:

Se puso en marcha la segunda etapa de infraestructura para la TV Digital

El Ministerio de Planificación Federal puso en marcha la segunda etapa de la implementación de la plataforma del sistema argentino de televisión digital terrestre, con la instalación de 40 nuevas estaciones que se suman a las 50 ya habilitadas en todo el país.

Según fuentes de Televisión Digital Argentina (TDA), la segunda etapa que se completará a principios de 2013, permitirá llegar a 86% de cobertura en el país.

Actualmente, 75% de la población está en condiciones de acceder al servicio, por la red armada con las 50 estaciones montadas en los últimos dos años y medio, tal como sostuvo el director de Informática del Ministerio, Gabriel Gric.

En estos dos años y medio de la primera etapa de la implementación del sistema, recordó Gric, la cartera distribuyó 1,2 millones de decodificadores que se suman a los televisores fabricados en Tierra del Fuego y que tienen incorporada la conexión a la televisión digital abierta.

A las 50 estaciones actuales se les sumarán otras 40, de las cuales ya están "próximas a inaugurar" las instaladas en la ciudad de Jachal, en San Juan, y en Comandante Luis Piedrabuena, Santa Cruz.

Se encuentran en obra las estaciones en Santo Tomé (Corrientes); Río Cuarto (Córdoba), Frontera y Ceres (Santa Fe), Gualeguaychú (Entre Ríos), Villa Ángela (Chaco), Quimilí (Santiago del Estero), Neuquén (Neuquén) y General Alvear (Mendoza).

También en Clorinda (Formosa), Comodoro Rivadavia y Lago Puelo (Chubut), Puerto Deseado, San Julián y Pico Truncado (Santa Cruz) y Chivilcoy, San Miguel del Monte, Vedia y Mar de Ajó (Buenos Aires).

Además esta segunda etapa prevé la instalación de Gap Filler, o reemisores de Televisión DigitalTterrestre (TDT), un dispositivo que permite cubrir los huecos o baches en la cobertura de la red, situación habitual en una geografía como la Argentina.

Uno de los primeros equipos de este tipo se instalará en la localidad cordobesa de Bell Ville, dónde actualmente para poder captar la señal de TDA debe colocarse la antena a una altura no menor a los diez metros.

Es que los belvilleneses deben captar las señales emitidas por las estaciones terrenas instaladas en Villa María y Leones.

Un equipo de técnicos del Ministerio, a cargo de Julio de Vido, concluyó la necesidad de instalar este reemisor para garantizar la calidad de la señal a los habitantes de Bell Ville, ciudad ubicada a unos 40 kilómetros de Leones y a casi 60 de Villa María.

Fuente: Télam


(Se ha leido 284 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025