Catamarca
Viernes 02 de Mayo de 2025
Buscar:

Alicia Castro agradeció al sindicalismo británico el apoyo a la Argentina frente a los fondos buitre

La embajadora argentina en el Reino Unido agradeció el apoyo del sindicalismo británico a la posición Argentina frente a los fondos buitre y, también, su solidaridad con el permanente llamado al diálogo que sostiene el país en la cuestión Malvinas.
"Quiero destacar el respaldo brindado a mi país en nuestra lucha contra los fondos buitre. Estos fondos representan una amenaza no sólo para la Argentina y sus trabajadores, sino también para todos los países del mundo y su capacidad para estimular sus economías y generar empleo", planteó la embajadora.

Así lo sostuvo en el marco de su exposición como oradora principal en el Congreso Anual de Mujeres del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones (CWU, por su sigla en inglés), celebrado el sábado último en la ciudad de Leeds, al norte de Inglaterra.

En ese ámbito, también agradeció el respaldo de este sector al planteo argentino en relación a la disputa con Gran Bretaña por la soberanía sobre la Islas Malvinas: "Además quiero agradecer particularmente a los sindicatos británicos su solidaridad con nuestro llamado al diálogo por la cuestión Malvinas", expresó.

De esta forma lo consignó un comunicado de prensa difundido esta mañana por la embajada argentina en Gran Bretaña, en el que sostuvo que, en el encuentro, Castro también subrayó los aportes que puede realizar Latinoamérica en el marco de un "mundo globalizado con una economía en crisis".

"Nuestra región tiene algunas lecciones para aportar. Se trata de una región con democracias sólidas y gobiernos que defienden la soberanía política, la independencia económica y la justicia social. Se trata, sobre todo, de una región de paz en la que las mujeres jugamos un rol fundamental", postuló la embajadora.

Ante una audiencia conformada por más de 300 delegadas y delegados sindicales británicos, Alicia Castro afirmó que las mujeres necesitan darse "poder" y "contagiar coraje" porque -planteó- no se conseguirá nada "sin luchar".

"Contamos con valientes líderes mujeres al frente de muchos de los gobiernos progresistas de nuestra región: Michelle Bachelet en Chile; Dilma Rousseff en Brasil; Cristina Fernández de Kirchner en la Argentina", sostuvo en su discurso.

En este sentido, remarcó que todas estas líderes "buscan la igualdad, la soberanía y la paz", y no creen en la guerra "como medio para resolver disputas" como así tampoco en "las intervenciones extranjeras ni en la violencia armada como modo de imponer un sistema político u económico dado".

Fuente: Télam

(Se ha leido 191 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025